El presidente de la Junta de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, responde preguntas durante una conferencia de prensa posterior a la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) en la Reserva Federal en Washington, D.C., el 7 de mayo de 2025. (Foto de Brendan SMIALOWSKI / AFP)
El presidente de la Junta de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, responde preguntas durante una conferencia de prensa posterior a la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) en la Reserva Federal en Washington, D.C., el 7 de mayo de 2025. (Foto de Brendan SMIALOWSKI / AFP)
Redacción Gestión

El presidente de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, , subrayó este miércoles su independencia frente a las presiones del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, para que baje las tasas y destacó que esa insistencia no afecta su trabajo y que lo prudente es esperar a ver cómo evoluciona la situación económica.

Vamos a seguir haciendo lo mismo: usar nuestras herramientas para fomentar el máximo empleo y la estabilidad de precios en beneficio del pueblo estadounidense. Consideraremos solo los datos económicos, las perspectivas, el balance de riesgos, y eso es todo. Por lo tanto, no afecta ni a nuestro trabajo ni a nuestra forma de hacerlo”, dijo en una rueda de prensa.

Su intervención tuvo lugar después de que, al término de una reunión de dos días, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del Banco Central decidiera del 4.25 y 4.5%.

El comunicado de ese organismo sí apuntó que se han incrementado los riesgos de una mayor inflación y desempleo en el país y también la incertidumbre sobre las perspectivas económicas.

LEA TAMBIÉN: Dólar acelera caída por amenazas de Trump a Fed: hasta cuándo seguirá el declive

Powell destacó no obstante que la economía en sí misma sigue en una posición “sólida”.

Así que pensamos que podemos esperar y actuar cuando esté claro qué es adecuado hacer. (...) Ahora mismo no hay una razón para tomar una decisión y no hay motivo real para hacerlo”, añadió ante los medios.

Aunque Powell admitió que la incertidumbre es “extremadamente elevada” debido a la guerra arancelaria emprendida por la Administración republicana, reiteró su opinión de que no hay que tener prisa para bajar las tasas.

Los costos de no hacer nada son bajos, así que eso es lo que estamos haciendo”, indicó mientras el presidente estadounidense insiste tanto en sus redes como en algunas comparecencias que la Fed está reaccionando tarde.

LEA TAMBIÉN: Trump amenaza con remover a Powell: la independencia de la Fed en riesgo

Aranceles conllevan inflación

Powell también advirtió hoy que si los aumentos arancelarios se mantienen es “probable” que provoquen un aumento de la inflación, una desaceleración del crecimiento económico y un incremento del desempleo.

Su intervención tuvo lugar después de que, al término de una reunión de dos días, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del Banco Central decidiera dejar los tipos en su rango actual del 4.25 y 4.5%.

Si los grandes aumentos arancelarios anunciados se mantienen, es probable que generan un aumento de la inflación, una desaceleración del crecimiento económico y un aumento del desempleo”, dijo en una conferencia de prensa.

Powell consideró “que los efectos sobre la inflación podrían ser efímeros, reflejando un cambio puntual en el nivel de precios”, pero también “más persistentes”.

Evitar ese resultado dependerá de la magnitud del efecto arancelario y del tiempo que tarde en reflejarse plenamente en los precios”, añadió el líder del regulador, a quien el presidente estadounidense, Donald Trump, no ha dejado de presionar para que baje los tipos.

TE PUEDE INTERESAR

Aranceles de Trump también “golpearían” construcción peruana: esto advierte Capeco
Dólar tendría los peores primeros 100 días de una presidencia desde la era Nixon
Directores ejecutivos advierten que los aranceles encarecerán artículos de uso diario
Donald Trump arremete contra Jerome Powell: “Es un gran perdedor”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.