Stock market information at the Nasdaq MarketSite in New York, US, on Tuesday, March 11, 2025. The stock market on Monday shifted towards defensive sectors such as energy, consumer staples, and utility companies, which tend to fare well during recessions, as investors sought shelter from the potential economic storm. Photographer: Michael Nagle/Bloomberg
Stock market information at the Nasdaq MarketSite in New York, US, on Tuesday, March 11, 2025. The stock market on Monday shifted towards defensive sectors such as energy, consumer staples, and utility companies, which tend to fare well during recessions, as investors sought shelter from the potential economic storm. Photographer: Michael Nagle/Bloomberg
Agencia Bloomberg

Prácticamente no hay dónde esconderse para muchas empresas tecnológicas de Estados Unidos bajo el nuevo régimen arancelario del presidente , el más duro en un siglo.

Después de que la caída del jueves borrara US$ 1.4 billones en capitalización bursátil del índice bursátil Nasdaq 100, el indicador ha bajado un 16% en las últimas seis semanas. Las aún más, con un 20%. Los fabricantes de chips están en caída libre. Y hay pocas señales de que el dolor vaya a terminar pronto.

, los centros mundiales de fabricación de chips y alta tecnología, se vieron afectados por impuestos del 54% y el 32%, respectivamente. Las incipientes bases de producción como y la se enfrentan a impuestos de al menos el 26%.

Es una situación desastrosa para empresas como , y Broadcom Corp., que obtienen componentes de hardware y mano de obra del sudeste asiático. Durante años, han tejido intrincadas cadenas de suministro que han generado miles de millones en beneficios y precios de acciones en alza.

Los peores días del Nasdaq 100 en la última década | La caída del jueves fue la quinta más grande en los últimos diez años
Los peores días del Nasdaq 100 en la última década | La caída del jueves fue la quinta más grande en los últimos diez años

Es un sistema que no se puede desenredar rápidamente, por lo que estas empresas enfrentan una difícil elección: subir los precios para los consumidores o absorber los costos y ver cómo disminuyen los beneficios.

Este es realmente el peor de los casos para la tecnología, y no creo que hayamos visto el final de las bajas, ya que seguirán sufriendo hasta que tengamos más claridad o un cambio de política”, dijo Paul Stanley, director de inversiones de Granite Bay Wealth Management.

Los inversores reaccionaron rápidamente. Las acciones de Apple cayeron un 9.3% el jueves después de que Trump anunciara su plan. La caída fue la mayor para el fabricante del iPhone desde marzo de 2020, borrando más de US$ 310,000 millones del valor de mercado de la empresa. Un índice de Bloomberg que sigue las acciones de las llamadas Siete Magníficas se hundió un 6.7%.

Un índice de empresas relacionadas con los chips cayó casi un 10%, con Micron Technology Inc. y Microchip Technology Inc. cayendo cada una más de un 16%. se hundió un 11% y un 7.8%. Amazon.com Inc., cuyo negocio de comercio electrónico vende muchos productos procedentes del extranjero, cayó un 9%.

A los fabricantes de software, que tienen una exposición más limitada a los aranceles, les fue mucho mejor. y Workday Inc., por ejemplo, cayeron menos del 3%.

Los aranceles son el último dolor de cabeza para un sector tecnológico que ganaba dinero a manos llenas hasta hace solo unos meses. Desde finales de 2022 hasta un pico en febrero, el Nasdaq 100 se duplicó con creces, superando al S&P 500.

La capitalización de mercado de Amazon cae por debajo de los US$ 2 billones
La capitalización de mercado de Amazon cae por debajo de los US$ 2 billones

Sin embargo, desde que cerró en un récord el 19 de febrero, el índice ha caído un 16% y ha obtenido un rendimiento inferior al del S&P 500 en más de cuatro puntos porcentuales. Los operadores han estado tomando ganancias y rotando a sectores más defensivos en medio de los temores a una recesión y las preocupaciones sobre un posible retroceso en el gasto en infraestructura de inteligencia artificial.

Los analistas de están perplejos ante la visión de Trump de traer las operaciones de fabricación de vuelta a EE.UU., algo que sería extremadamente costoso y llevaría años, si no décadas, lograr.

Apple, por ejemplo, podría necesitar tres años y US$ 30,000 millones para trasladar solo el 10% de su cadena de suministro de Asia a EE.UU., según las estimaciones del analista de Wedbush Dan Ives. Dijo que tal medida causaría una “gran perturbación” y sería un “fracaso” teniendo en cuenta que el precio de los iPhone producidos en EE.UU. aumentaría drásticamente.

No todo el mundo es pesimista. Jason Britton, director de inversiones de Reflection Asset Management, compró el jueves a pesar de que se está preparando para una mayor volatilidad en el futuro.

Se están creando importantes oportunidades”, dijo Britton. “Estoy invirtiendo en los nombres que me gustaron ayer. Si su horizonte de inversión es superior a 12 meses, debería comprar hoy las empresas que ayer eran negocios fuertes”.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.