Donald Trump tiene un historial de repartir dinero, o al menos de atribuirse el mérito. Foto: Brendan SMIALOWSKI / AFP
Donald Trump tiene un historial de repartir dinero, o al menos de atribuirse el mérito. Foto: Brendan SMIALOWSKI / AFP

Si se le da crédito a , millones de estadounidenses podrían recibir parte de la fortuna generada por sus aranceles. Pero la sorprendente sugerencia de un presidente con talento para generar titulares es opaca y deja muchas preguntas abiertas.

El propio Trump ha reconocido la dificultad de gastar dinero en un momento en que se enfrenta a una deuda abrumadora.

Entra tanto dinero que consideramos un pequeño reembolso”, dijo Trump en julio. “Pero lo más importante es saldar la deuda”, matizó.

Desde entonces se ha referido al llamado reembolso como un “dividendo” y ha dicho que podría ser para “personas de ingresos medios y bajos”.

LEA TAMBIÉN: Trump anuncia arancel de 100% a chips pero Apple quedará exenta, ¿por qué?

Su idea, como es natural, ha despertado interés.

El senador republicano Josh Hawley presentó un proyecto de ley en julio que permitiría el envío de cheques de US$ 600 a cada estadounidense, adultos o hijos a cargo.

Trump tiene un historial de repartir dinero, o al menos de atribuirse el mérito.

Durante la pandemia de , insistió en que su nombre figurara en los cheques del gobierno distribuidos a decenas de millones de estadounidenses como apoyo financiero.

Interrogantes

El último plantea una pregunta clave: ¿cómo se financiará?

Estados Unidos enfrenta un déficit nacional que empeoró de octubre a junio en comparación con el mismo período del año anterior.

Esto pese al aumento de los ingresos generados por los aranceles que Trump impuso a decenas de socios comerciales de Estados Unidos.

Entregar dinero a los estadounidenses aumentaría el déficit y la deuda del país, que a principios de agosto superaba los US$ 36.8 billones.

LEA TAMBIÉN: Arancel al cobre de Trump se aplicaría a US$ 15,000 millones en productos

Trump, al explicar su idea del dividendo, afirmó que Estados Unidos recibe billones de dólares de otros países gracias a su agenda proteccionista.

El republicano también citó las grandes inversiones prometidas por Japón y la cuando negociaron una rebaja de las tarifas aduaneras.

Pero los dirigentes extranjeros presentan un panorama diferente.

, por ejemplo, ha declarado que su promesa de US$ 550,000 millones se otorgará principalmente en forma de préstamos y garantías, y no solo en efectivo.

Las afirmaciones de Trump sobre los ingresos generados por los aranceles también pueden ser engañosas.

El presidente afirma, erróneamente, que los aranceles son pagados por países extranjeros al gobierno estadounidense.

Sin embargo, en realidad, son los importadores en Estados Unidos los que pagan el precio.

La mayoría de los economistas señalan que, por lo tanto, los consumidores estadounidenses terminan pagando más, ya que las empresas, ante el aumento de los costos, suben los precios de sus productos.

TE PUEDE INTERESAR

India califica de “injusto” el arancel del 50% de Trump y amenaza con represalias
Donald Trump dispuesto a reunirse con Vladimir Putin para acabar el conflicto entre Rusia y Ucrania
Desde los 18 años: Patrulla Fronteriza de EE.UU. amplía rangos de edad para nuevos reclutas
Apple cede a presión de Trump y toma onerosa decisión para evitar aranceles

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.