Según datos oficiales citados por Reuters, el ingreso de turistas extranjeros cayó 3.1 % en julio. Foto: Andina
Según datos oficiales citados por Reuters, el ingreso de turistas extranjeros cayó 3.1 % en julio. Foto: Andina

Un nuevo cargo de US$ 250 denominado para ingresar a podría golpear aún más a la del país, en momentos en que las llegadas internacionales siguen en descenso, afectadas por las políticas migratorias del presidente y un clima de hostilidad hacia varios países, señala un reporte de Reuters.

Según datos oficiales citados por el medio, el ingreso de cayó 3.1 % en julio, con 19,2 millones de visitantes, acumulando cinco meses consecutivos de baja. Con ello se desvanecen las expectativas de que 2025 marcaría la recuperación total frente al nivel prepandemia de 79,4 millones de viajeros anuales.

El nuevo cobro, que entrará en vigencia el 1 de octubre, impactará a ciudadanos de países que no forman parte del programa de exención de visas, entre ellos México, Argentina, Brasil, India y China. (Foto referencial: Freepik)
El nuevo cobro, que entrará en vigencia el 1 de octubre, impactará a ciudadanos de países que no forman parte del programa de exención de visas, entre ellos México, Argentina, Brasil, India y China. (Foto referencial: Freepik)
LEA TAMBIÉN: Donald Trump sube precios de visas a EE.UU.: ¿ya aplica para solicitudes de peruanos?

El nuevo cobro, que entrará en vigencia el 1 de octubre, impactará a ciudadanos de países que no forman parte del , entre ellos México, Argentina, Brasil, India y China.

Con este incremento, el costo total de una visa ascenderá a US$ 442, uno de los más altos del mundo, advirtió la U.S. Travel Association.

“Cada fricción que añadimos a la experiencia del viajero reducirá los volúmenes de visitas”, señaló Gabe Rizzi, presidente de Altour, firma global de gestión de viajes.

LEA TAMBIÉN: Visa de estudios en EE.UU. para peruanos: redes sociales deben ser públicas

Pérdida millonaria

El gasto de visitantes internacionales en EE.UU. caería a menos de US$ 169,000 millones en 2025, frente a los US$ 181,000 millones de 2024, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo. El nuevo cargo se suma a otras medidas restrictivas del gobierno , como la posibilidad de exigir depósitos de hasta US$ 15,000 dólares a ciertos turistas y empresarios para asegurar que no excedan la estadía permitida.

El retroceso contrasta con las proyecciones de la consultora Tourism Economics, que en diciembre de 2024 preveía un repunte superior al 10% para este año. En cambio, se anticipa una contracción del 3%.

“Es un retroceso sostenido y todo indica que se mantendrá durante esta administración”, dijo Aran Ryan, director de estudios de la firma.

LEA TAMBIÉN: ¿Qué visa necesita un ciudadano extranjero para trabajar en el Perú?: Estas son las categorías

Impacto regional

Paradójicamente, los países latinoamericanos han sido de los pocos focos de crecimiento. Hasta mayo, los viajes desde México aumentaron 14%, desde Argentina 20% y desde Brasil 4.6%. En contraste, los arribos desde Europa Occidental cayeron 2.3%, mientras que las llegadas desde China permanecen 53% por debajo de 2019 y desde India retrocedieron 2.4%.

consideran el aumento solo como un costo más de un viaje ya oneroso.

“EE.UU. siempre ha sido selectivo con sus visitantes. Si tu situación económica no es sólida, de por sí es difícil obtener la visa”, señaló Su Shu, fundadora de la agencia Moment Travel en Chengdu, China.

LEA TAMBIÉN: ¿Perú puede “soñar” con un ingreso libre de visa a EE.UU.? Esto dice el embajador peruano

Sin embargo, agentes de viajes advierten que la medida puede generar respuestas en otros países: “Los viajeros están preocupados por las tarifas recíprocas que podrían imponerse en los próximos meses”, indicó James Kitchen, propietario de la agencia Seas 2 Day & Travel.

Con el Mundial de Fútbol 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en el horizonte, la industria turística teme que estas políticas sigan mermando la capacidad de para atraer visitantes extranjeros.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.