
El presidente estadounidense Donald Trump informó que eligió al presidente del Consejo de Asesores Económicos, Stephen Miran, para desempeñarse como gobernador de la Reserva Federal.
“Ha estado conmigo desde el comienzo de mi Segundo Mandato, y su experiencia en el mundo de la economía no tiene paralelo. Hará un trabajo excepcional”, dijo Trump en una publicación en redes sociales.
Trump dijo que Miran, quien deberá ser confirmado por el Senado, solo cumpliría el resto del mandato de la gobernadora Adriana Kugler, que expira en enero.

“Mientras tanto, continuaremos buscando un reemplazo permanente”, señaló Trump.
El índice Bloomberg Dollar Spot borró sus ganancias diarias tras conocerse la nominación de Miran. La Reserva Federal no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Miran ha sido crítico con la trayectoria de la Fed en los últimos años. En un documento de marzo de 2024, Miran y Dan Katz, ahora jefe de gabinete del Departamento del Tesoro, presentaron un plan de 24 páginas para reformar la Fed que culpa de los errores de política del banco central al “pensamiento grupal”. También critica a la Fed por haberse expandido a áreas políticas que están fuera de su ámbito de competencia.
LEA TAMBIÉN: Trump tiene la excusa perfecta para tratar de echar a Jerome Powell de la Fed
“El historial de la Reserva Federal en los últimos años plantea dudas sobre si ha estado operando de acuerdo con las mejores prácticas de independencia de los bancos centrales”, escribieron Miran y Katz.
Pidieron la separación de la política monetaria de la regulación y supervisión bancaria en la Fed, despojando a la junta de su autoridad sobre esta última. El cambio, que requeriría una acción legislativa, “evitaría contaminar innecesariamente el proceso de política monetaria”, escribieron.
Christopher Waller emerge como favorito
El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, se perfila como uno de los principales candidatos para presidir el banco central entre los asesores del presidente Donald Trump, quienes buscan un posible reemplazo para Jerome Powell, según fuentes cercanas al proceso.
Los asesores de Trump valoran la disposición de Waller a impulsar políticas basadas en previsiones más que en datos actuales, así como su profundo conocimiento del sistema de la Fed, de acuerdo con las mismas fuentes. Aunque ya se ha reunido con el equipo del presidente para discutir el cargo, todavía no ha tenido un encuentro con el propio Trump, indicaron personas que hablaron bajo condición de anonimato.

También están en consideración Kevin Warsh, exfuncionario de la Fed, y Kevin Hassett, actual director del Consejo Económico Nacional de Trump. El cargo quedará vacante cuando finalice el mandato de Powell en mayo de 2026.
“El presidente Trump seguirá nominando a las personas más competentes y con más experiencia”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, en un comunicado. “Sin embargo, a menos que provenga del propio presidente Trump, cualquier discusión sobre decisiones de personal debe considerarse pura especulación”.
Un portavoz de la Reserva Federal declinó hacer comentarios.
LEA TAMBIÉN: Las decisiones de la FED: ¿Cómo impactan en nuestro día a día?
Trump afirmó el miércoles que la lista de finalistas se ha reducido a tres nombres. El secretario del Tesoro, Scott Bessent; el vicepresidente JD Vance; y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, integran el comité de búsqueda, según el mandatario.
Hassett se ha reunido personalmente con Trump para discutir la presidencia de la Fed, y ha dejado una impresión favorable tanto en el presidente como en su equipo, informó Bloomberg News. Warsh, quien ya fue entrevistado para el cargo en 2017, fue descartado en favor de Powell. En noviembre pasado también se le consideró para ser secretario del Tesoro.
La disidencia de Waller
La semana pasada, Waller fue uno de los dos miembros de la junta de la Fed que votó en contra de mantener sin cambios la tasa de interés de referencia por quinta vez consecutiva. Tanto él como su colega Michelle Bowman —también nombrada por Trump— apoyaban una reducción de un cuarto de punto, citando señales crecientes de debilidad en el mercado laboral.
Días después de la decisión de la Fed, un informe laboral mostró que el crecimiento del empleo se había desacelerado notablemente en los tres meses anteriores, lo que respaldó la posición de Waller y Bowman.
Las opiniones de Waller contrastan con las de Powell y otros funcionarios del banco central, quienes han calificado al mercado laboral como sólido y han adoptado una postura más cautelosa sobre los recortes de tasas. Esta visión busca dar tiempo para evaluar el impacto que tendrán los aranceles impulsados por Trump sobre la economía. El enfoque ha frustrado al presidente, quien ha criticado repetidamente a Powell por no bajar los tipos antes.
Doctor en Economía, Waller ha ganado la atención de los asesores económicos de Trump en el último año, a medida que el presidente centraba su campaña electoral en temas económicos.