Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
EEUU: Misión de la NASA a Marte | Diana Trujillo, la ingeniera colombiana qu | GESTIÓN
Suscríbete

EEUU

EEUU

La ingeniera colombiana que es clave para las investigaciones de la NASA en Marte

Diana Trujillo llegó a Estados Unidos con solo 300 dólares en su bolsillo. A pesar de las dificultades, decidió estudiar en la Universidad de Florida donde se graduó como Ingeniera Aeroespacial

Misión de la NASA a Marte: Diana Trujillo, la ingeniera colombiana que es clave es la investigaciones. (Foto: Diana Trujillo / Twitter)
Misión de la NASA a Marte: Diana Trujillo, la ingeniera colombiana que es clave es la investigaciones. (Foto: Diana Trujillo / Twitter)
Redacción Gestión
Actualizado el 11/08/2020 01:38 p.m.

La colombiana Diana Trujillo llegó a Estados Unidos en el año 2000. No dominaba el inglés, sin embargo, tenía muchas ganas de crecer. Hoy es una de las profesionales clave en la misión de la NASA a Marte, pero todavía recuerda todas las dificultades por las que pasó.

Su principal motivación para dejar Colombia y partir a EE.UU. fue mejorar la situación económica de su familia. No solo quería ganar dinero para ayudarlos. También quería llevarse a su madre y a sus hermanos.

Diana Trujillo llegó con solo 300 dólares en su bolsillo. Trabajó limpiando casas para poder pagar sus gastos.. A pesar de las dificultades, decidió estudiar en la Universidad de Florida donde se graduó como Ingeniera Aeroespacial, según detalla RCN Radio.

Clarín indica que Trujillo es la primera mujer latinoamericana que ha sido admitida por la Academia Espacial de la NASA para realizar una práctica de grado.

“Mi sueño de trabajar para la NASA sin saber inglés sonaba muy ridículo y fuera de lugar, pero lo mantuve y ahora estoy trabajando en mi segunda misión”, afirma Trujillo al medio argentino.

El tiempo ha pasado desde que Diana Trujillo dejó su natal Cali. Ahora, con 40 años se siente contenta de estar en un puesto clave en el programa Curiosity, el cual es desarrollado con el objetivo de encontrar rastros de vida en Marte.

Diana Trujillo se encuentra al frente de la fase de superficie del brazo robótico del vehículo Perseverance Rover.

La ingeniera aeroespacial Diana Trujillo, de @NASAJPL, nos explica qué hace tan especial a la misión @NASAPersevere, lanzada hoy. #CuentaAtrásHaciaMarte pic.twitter.com/4akm2BEo4R

— NASA en español (@NASA_es) July 30, 2020

“A partir del jueves 30 de julio, una vez que la sonda despegó junto al cohete Atlas V de la base de Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.), la ingeniera aeroespacial lidera el programa de operaciones de examinación de superficie”, explica Clarín.

Diana Trujillo es consciente de que su historia puede inspirar a más personas. Por tal motivo, creó la organización sin fines de lucro Brooke Owens Fellowship, con el objetivo de alentar a mujeres jóvenes para que estudien temas y profesiones relacionadas al espacio.

“No vi a muchas latinas a las que pudiera admirar y decir que quería ser como ellas. Si yo puedo, tú también puedes”, asegura.

Peruanas en la NASA

La peruana Rosa Ávalos-Warren es gerente de misión de la red de comunicaciones y rastreo espacial de la NASA. En junio fue noticia al participar en el despegue de la cápsula Crew Dragon de SpaceX.

Rosa Ávalos-Warren. Foto: https://pe.usembassy.gov/es / Embajada de Estados Unidos en Perú
Rosa Ávalos-Warren. Foto: https://pe.usembassy.gov/es / Embajada de Estados Unidos en Perú

Rosa Ávalos-Warren asegura que todavía tiene otras metas dentro de la NASA. Continúa preparándose para ser astronauta y viajar al espacio exterior, según le dijo al programa “Qué está pasando” de TVPerú Noticias

“Ese es mi sueño. Para poder ser astronauta se necesita tener una maestría en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniera y matemáticas. Nunca es tarde”, señaló.

Por su parte, la ingeniera peruana Aracely Quispe, es la primera mujer latina en comandar tres misiones en la Nasa.

Aracely Quispe. Foto: pe.usembassy.gov / Embajada de Estados Unidos en Perú
Aracely Quispe. Foto: pe.usembassy.gov / Embajada de Estados Unidos en Perú

Según RCN, Aracely Quispe ha comandado tres exitosas misiones: la primera es la Misión de medición a las lluvias tropicales (Trmm), la segunda es el Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) y actualmente se encuentra abocada al programa del Telescopio Espacial James Webb (Jwst) que se lanzará próximamente al espacio en 2021.

“Me siento afortunada y muy orgullosa de ser latina, de ser mujer y de haber tenido la oportunidad de avanzar. No ha sido una tarea fácil, todo empezó por las limitaciones de carecer de recursos económicos y el segundo aspecto, es por ser mujer porque todavía existen estos paradigmas y estereotipos”, indicó Aracely Quispe al medio colombiano.



Tags Relacionados:

NASA

Diana Trujillo

Marte

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Seis hechos que marcaron el sector automotor durante el 2020 ante la pandemia del COVID-19

Seis hechos que marcaron el sector automotor durante el 2020 ante la pandemia del COVID-19

Fitch mejora perspectiva de calificación de CAF

Fitch mejora perspectiva de calificación de CAF

Alcalde de Punta Hermosa propone al gobierno que solo sus vecinos puedan acceder a sus playas

Alcalde de Punta Hermosa propone al gobierno que solo sus vecinos puedan acceder a sus playas

Elecciones 2021: intervienen local donde se presentaba César Acuña en Piura por aglomeraciones

Elecciones 2021: intervienen local donde se presentaba César Acuña en Piura por aglomeraciones

Sunedu ahora se encargará de fortalecer institutos tecnológicos, dice Sagasti

Sunedu ahora se encargará de fortalecer institutos tecnológicos, dice Sagasti

Sunedu empezará a evaluar a los  institutos tecnológicos públicos y privados, anuncia Sagasti

Sunedu empezará a evaluar a los institutos tecnológicos públicos y privados, anuncia Sagasti

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

El legado de Trump: grandes cambios en la política que a menudo quedaron opacados por el escándalo

El legado de Trump: grandes cambios en la política que a menudo quedaron opacados por el escándalo

Bank of America reduce su beneficio en el 2020 y Goldman Sachs mejora ganancias

Bank of America reduce su beneficio en el 2020 y Goldman Sachs mejora ganancias

Investidura de Joe Biden: en medio de un clima tenso y una pandemia

Investidura de Joe Biden: en medio de un clima tenso y una pandemia

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...