Un estudiante se resiste a un miembro de la policía en una protesta universitaria propalestina, el 25 de abril de 2024, en la Ciudad Universitaria de Nueva York, EE.UU. (Foto de Ángel Colmenares / EFE)
Un estudiante se resiste a un miembro de la policía en una protesta universitaria propalestina, el 25 de abril de 2024, en la Ciudad Universitaria de Nueva York, EE.UU. (Foto de Ángel Colmenares / EFE)

La política de la administración de de arrestar y tratar de deportar a estudiantes extranjeros por protestar en apoyo a los es una supresión flagrante e ilegal de la libertad de expresión, dijo un juez el martes.

En un fallo emitido en Boston, William Young afirmó que la ofensiva de los Departamentos de Seguridad Nacional y de Estado equivalía a una “represión verdaderamente escandalosa y a una supresión inconstitucional de la libertad de expresión.

Agregó que la apuntó hacia estudiantes extranjeros que respaldaban a los palestinos mientras la guerra en Gaza continúa, con el “objetivo de sofocar las protestas estudiantiles propalestinas y aterrorizar a estudiantes”.

LEA TAMBIÉN: Diez nuevos países reconocen el Estado de Palestina: ¿Cuáles son?

Young, que fue nombrado por el expresidente republicano Ronald Reagan, dijo que anunciará medidas correctivas.

En marzo, las autoridades migratorias de comenzaron a arrestar y tratar de deportar a estudiantes extranjeros que habían sido activos en su oposición a los ataques de Israel contra la población de Gaza.

Los detenidos no fueron acusados con ningún delito y pasaron varias semanas en instalaciones del , a menudo en lugares muy lejanos a sus residencias.

Estudiantes propalestinos acampan en el campus de la Universidad de Columbia para protestar por los vínculos de la universidad con Israel. EFE/EPA/SARAH YENESEL
Estudiantes propalestinos acampan en el campus de la Universidad de Columbia para protestar por los vínculos de la universidad con Israel. EFE/EPA/SARAH YENESEL

El gobierno estadounidense se ha referido a estos arrestos como una lucha contra el antisemitismo y ha argumentado, sin mostrar evidencia, que los estudiantes arrestados fomentaban la violencia o respaldaban a .   

La administración llegó a decir, incluso, que los estudiantes extranjeros no tienen los mismos derechos de libertad de expresión que los ciudadanos estadounidenses.

Sí, los tienen”, dijo Young en su fallo. “La Primera Enmienda no hace la distinción ingrata del presidente Trump y no se encuentra en nuestra historia o jurisprudencia”.

El juez citó uno de los casos más destacados de la represión: el de Rumeysa Ozturk, una estudiante de posgrado en la Universidad Tufts en Boston que fue arrestada por agentes enmascarados fuera de su casa en marzo debido a un artículo de opinión que coescribió criticando la respuesta de la universidad a la guerra.

LEA TAMBIÉN: Asamblea General de ONU vota a favor de dos Estados: Israel y Palestina

Ozturk pasó más de seis semanas en una sede del ICE en Luisiana hasta que un juez ordenó su liberación.

El juez también mencionó a Mahmoud Khalil, un exestudiante de la Universidad de Columbia y residente legal en Estados Unidos. Khalil, arrestado en marzo y detenido hasta junio, fue uno de los líderes más visibles de las protestas propalestinas en el campus. 

Durante el juicio, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional testificaron que utilizaron listas elaboradas por organizaciones proisraelíes para decidir a quién arrestaban, dijo el juez.

TE PUEDE INTERESAR

Trump da a Hamás “tres o cuatro días” para responder a su propuesta de paz en Gaza
Donald Trump propone supervisar un Gobierno para Gaza sin Hamás y abre puerta al Estado palestino
EE.UU. revoca la visa de Petro por instar a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes de Trump
Tony Blair, candidato a liderar futura autoridad de transición en Gaza

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.