El presidente estadounidense, Joe Biden, observa durante una reunión en la Casa Blanca en Washington, DC, EE.UU., el 1 de marzo de 2024. (Foto de EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS)
El presidente estadounidense, Joe Biden, observa durante una reunión en la Casa Blanca en Washington, DC, EE.UU., el 1 de marzo de 2024. (Foto de EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS)

El presidente de Estados Unidos, , avisó este martes que, si el grupo palestino no llegan a un acuerdo antes del inicio del mes sagrado del ramadán, la situación podría volverse “muy peligrosa”.

Si seguimos en estas circunstancias hasta el ramadán, Israel y Jerusalén, podría volverse muy peligroso. Así que estamos haciendo un gran esfuerzo para lograr un alto al fuego”, afirmó Biden en declaraciones a la prensa antes de montarse en el avión Air Force One para volver a la Casa Blanca tras pasar unos días en Camp David.

El ramadán empezará este año el 10 u 11 de marzo, dependiendo del calendario lunar. Estados Unidos, Catar y Egipto, mediadores entre Hamás e Israel, esperaban llegar a un acuerdo antes del inicio de ese mes sagrado, en el que suelen intensificarse las tensiones entre israelíes y palestinos por el acceso a la ciudad vieja de Jerusalén.

Preguntado sobre las negociaciones, Biden afirmó que la posibilidad de un alto el fuego de seis semanas en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos se encuentra ahora “en manos de Hamás”.

Biden aseguró que “los israelíes han estado cooperando” y que el grupo palestino ha recibido una “oferta razonable” que Israel ya ha aceptado, por lo que ahora solo queda esperar a la respuesta de Hamás.

El mandatario se mostró confiado en que se logrará un acuerdo y afirmó que se sabrá “algo en los próximos dos días”.

LEA TAMBIÉN: Trump y Biden con nominaciones casi garantizadas en el Supermartes

Además, dijo que está trabajando con para que permita el ingreso de más ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y advirtió que “no hay excusas” para que el Estado hebreo no autorice la entrada de mayor cantidad de asistencia al enclave.

Ante la dificultad de introducir por tierra, varios países, incluidos Jordania, Egipto, Catar, Francia y los Emiratos Árabes Unidos, han lanzado paquetes con alimentos desde el aire. Estados Unidos se sumó a esa estrategia este fin de semana y ha anunciado que habrá más entregas.

Asimismo, el mandatario fue preguntado por su relación personal con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y aseguró que es “como siempre ha sido”.

En las últimas semanas, Biden ha incrementado sus críticas públicas a la estrategia militar en Gaza del Gobierno de Netanyahu y, el lunes, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, se reunió en la Casa Blanca con el ministro del Gobierno de guerra israelí Benny Gantz, rival del propio Netanyahu.

Gantz también tiene previsto conversar este martes a puerta cerrada en Washington con el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, quien a su vez se vio esta mañana con el primer ministro catarí, Mohamed bin Abderrahmán al-Zani.

Esas reuniones en Washington se producen de manera paralela a las conversaciones que se han desarrollado estos días en El Cairo para lograr un acuerdo entre Israel y Hamás, que gobierna la Franja de Gaza.

LEA TAMBIÉN: Trump compara a inmigrantes con Hannibal Lecter y a su lenguaje como de Marte
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

TAGS RELACIONADOS