Una mujer viendo los huevos en una tienda en Virginia. (Foto: AFP)
Una mujer viendo los huevos en una tienda en Virginia. (Foto: AFP)
Agencia AFP

La inflación subió en enero a 3% en , según cifras oficiales publicadas el miércoles, un repunte que el presidente atribuyó a las políticas de su predecesor demócrata .

El índice de precios al consumo (IPC) subió a 3.0% en doce meses en enero, en ligera alza respecto al 2.9% de diciembre, indicó el Departamento de Trabajo.

Los economistas encuestados por Dow Jones Newswires y el Wall Street Journal esperaban una subida del 2.8%.

La llamada inflación anual subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentación y energía, se ubicó en 3.3%.

En términos mensuales, la inflación aumentó 0.5% en enero, y un 0.3% excluyendo los alimentos y la energía.

La inflación de Biden subió”, publicó Trump en su red Truth Social.

En la misma plataforma afirmó poco antes que las tasas de interés debían bajar, colocando a la Reserva federal (Fed, banco central estadounidense) en una posición delicada.

Su función es precisamente fijar las tasas en un nivel que frene la inflación y al mismo tiempo garantice el pleno empleo.

Sin embargo, los precios de enero, especialmente los de los huevos, que han subido más de 13% en un mes y más de 50% en un año, según cifras oficiales, probablemente reforzarán la idea de que la Fed no reducirá a corto plazo los tipos de interés.

LEA TAMBIÉN: Powell: últimos datos de inflación muestran que a la Fed aún le queda trabajo por hacer

No sólo se ha disparado el precio de los huevos debido principalmente a la gripe aviar, sino que han aumentado recientemente los de los seguros de automóviles, los vehículos de segunda mano, las actividades de ocio, la asistencia médica, los billetes de avión y los gastos de comunicación.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el miércoles ante el Congreso que los datos refuerzan el enfoque cauteloso que ha adoptado la institución sobre las tasas.

Estamos cerca, pero no hemos llegado (al objetivo) de inflación”, afirmó. “Y vieron el dato de inflación de hoy, que dice lo mismo”, agregó.

Para orientar su política monetaria, la Fed privilegia otra medida de inflación, el índice PCE, publicado a finales de mes, que también ha progresado recientemente (hasta el +2.6% interanual en diciembre).

El objetivo de la Fed es reducirlo al 2%.

El índice de precios al consumidor es demasiado alto para nuestra tranquilidad”, declaró a la AFP Gregory Daco, economista jefe de EY.

Debido a un mercado laboral sólido, los funcionarios de la Fed probablemente considerarán que pueden tomarse su tiempo antes de flexibilizar aún más la política monetaria“, agregó.

Promesa de campaña

Trump hizo campaña prometiendo bajar los costos para las familias trabajadores, pero los datos de inflación de hoy realzan cómo está fallando con esa promesa”, dijo en un comunicado la senadora demócrata Elizabeth Warren.

Los datos del IPC de enero son una estimación del nivel de los precios de todo el mes, incluyendo los 12 días en que Trump ya era presidente.

El republicano prometió bajar los precios durante la campaña el año pasado, pero muchos economistas consideran que sus políticas (aumento de los aranceles, reducción de impuestos, expulsión masiva de inmigrantes en situación irregular, desregulación) probablemente reactivarán la inflación.

Bajar tasas supone abaratar el crédito y con ello liberar el consumo y la inversión, lo cual alimenta la dinámica de la economía.

Cualquier gobierno espera que los tipos de interés bajen porque eso suele ser un estímulo para el crecimiento”, explicó Daco.

La paradoja es que las políticas impulsadas por la nueva administración tienden a ser inflacionarias y, por lo tanto, favorecen el mantenimiento de los tipos de interés altos” para evitar el sobrecalentamiento, “lo que va exactamente en contra de su deseo de que los tipos bajen”.

LEA TAMBIÉN: Trump y Putin acuerdan negociar “inmediatamente” sobre Ucrania
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.