Jamie Dimon, chief executive officer of JPMorgan Chase & Co., during the 2024 Financial Markets Quality Conference at Georgetown University in Washington, DC, US, on Tuesday, Sept. 17, 2024. The theme of this year's conference is "Future of Financial Markets: Innovation and Uncertainty."
Jamie Dimon, chief executive officer of JPMorgan Chase & Co., during the 2024 Financial Markets Quality Conference at Georgetown University in Washington, DC, US, on Tuesday, Sept. 17, 2024. The theme of this year's conference is "Future of Financial Markets: Innovation and Uncertainty."
Agencia EFE

La gran banca estadounidense alertó este viernes sobre las “turbulencias” y las “incertidumbres” que envuelven a la economía del país al presentar sus resultados trimestrales, una opinión en la que coincidieron a grandes rasgos , Wells Fargo y la financiera Black Rock.

La economía enfrenta una turbulencia considerable”, anotó el director ejecutivo de JPMorgan, , en un comunicado en el que anotó que el banco sigue apostando por “mantener un exceso de capital y una amplia liquidez en este entorno”.

JPMorgan -que publicó ganancias trimestrales mejores de lo esperado- también anotó que prevé que la economía estadounidense entre en recesión a finales de este año, como consecuencia de los altos aranceles entre Estados Unidos y China.

LEA TAMBIÉN: JPMorgan eleva salario de su CEO Dimon tras ganancias récord, iguala al de Goldman

En tanto, el miércoles el economista jefe de JPMorgan para Estados Unidos, Michael Feroli, dijo que incluso considerando la pausa anunciada por el presidente de EE.UU., , la opinión del banco es que “es muy probable que se produzca una contracción de la actividad real a finales de este año”.

Por su parte, el director ejecutivo de , Charlie Scharf, afirmó que el tercer banco más grande de EE.UU. anticipa una volatilidad e “incertidumbre” continuas, así como una economía más lenta.

Ciertamente, existen riesgos asociados con medidas tan significativas (...) Una solución oportuna que beneficie a Estados Unidos sería buena para las empresas, los consumidores y los mercados”, dijo Scharf.

Y añadió: “Prevemos una volatilidad e incertidumbre continua y estamos preparados para un entorno económico más lento en 2025, pero el resultado final dependerá de los resultados y el momento en que se implementen los cambios de política”.

, director del fondo de inversiones BlackRock -que también presentó resultados hoy- anotó que “la incertidumbre y la ansiedad sobre el futuro de los mercados y la economía dominan las conversaciones con los clientes”.

Larry Fink, CEO de BlackRock Inc. Foto: Tolga Akmen/EPA/Bloomberg
Larry Fink, CEO de BlackRock Inc. Foto: Tolga Akmen/EPA/Bloomberg

Ganancias trimestrales mejores de lo esperado para la banca

En sus resultados de hoy, JPMorgan anunció ganancias trimestrales mejores de lo esperado, impulsadas por el auge de la actividad comercial.

JPMorgan consiguió en el primer trimestre un beneficio neto de US$ 14,600 millones, un 9% más que en el mismo periodo del año anterior, cifra que equivale a un beneficio por acción de US$ 5.07.

Por su parte, Wells Fargo obtuvo en su primer trimestre de 2025 un beneficio neto de US$ 4,894 millones, un 6% más interanual, gracias a la estabilidad de los ingresos provenientes de la banca de inversión y la gestión patrimonial, informó este viernes la entidad.

LEA TAMBIÉN: Líderes empresariales de EE.UU. creen que ya hay recesión, según CEO de BlackRock

Mientras que logró un beneficio neto de US$ 4,315 millones en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 26% con respecto al obtenido en el mismo periodo del año anterior, según anunció la compañía este viernes.

Las acciones de los bancos han fluctuado en los últimos días, ya que las políticas comerciales del presidente Donald Trump han aumentado la preocupación de que Estados Unidos se encamine hacia una recesión.

Media hora después de la apertura de la bolsa, las acciones de JPMorgan subían más de un 2%, las de Morgan Stanley sumaban un leve 0.06%. Mientras que las de Wells Fargo bajaban casi un 3.5%.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.