
El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su proyección sobre el crecimiento de la economía de Estados Unidos para este año, ubicándola ahora en 1.8% —0.9 puntos porcentuales menos que en su lectura anterior (2.8%)—.
De acuerdo con las Perspectivas de la Economía Mundial del FMI, se prevé la ralentización del PBI de Estados Unidos por “la mayor incertidumbre acerca de las políticas, las tensiones comerciales y el menor impulso a la demanda”.
LEA TAMBIÉN: EE.UU. anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
De cara al 2026, estima que anote una variación de 1.5%. Recientemente el presidente Donald Trump advirtió que la economía se desaceleraría si la Reserva Federal (Fed) no recorta las tasas de interés, las cuales se encuentran entre 4.25% y 4.50%.
El FMI añadió que el riesgo de recesión en Estados Unidos creció del 25% al 40% por la guerra arancelaria iniciada por Trump.
Por otro lado, también recortó la proyección de China: de 5% a 4% tanto para el corriente como para 2026.

“Con la incertidumbre generada por los aranceles, lo importante es que los países implementen políticas internas que compensen esos impactos”, mencionó a EFE la vicedirectora del Departamento de Investigación del FMI, Petya Koeva Brooks.
LEA TAMBIÉN: The Economist: cómo se desarrollaría una crisis del dólar
Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, indicó que las perspectivas de crecimiento económico podrían mejorar inmediatamente si ambas potencias “flexibilizan” su actual postura comercial y promueven un entorno “claro, estable y predecible”.
Con información de EFE/FMI.