
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró formalmente que su país está involucrado en un “conflicto armado no internacional” contra los carteles de narcotráfico, lo que justifica ataques militares contra embarcaciones que provienen de Venezuela.
Esta decisión responde a una nueva medida en la estrategia de Trump contra los carteles latinoamericanos, a quienes a comienzos de año calificó como organizaciones terroristas por el daño que producen las drogas a la población estadounidense.
El Gobierno envió a varios comités del Congreso una notificación que detalla que Trump determinó que los carteles son “grupos armados no estatales” cuyas acciones “constituyen un ataque armado” contra Estados Unidos.
LEA TAMBIÉN: Trump amenaza a demócratas en medio de puja por cierre de Gobierno Federal
Según el aviso, Trump se basó para tomar esta decisión en los efectos acumulativos de estos actos hostiles y declaró que el país está en un “conflicto armado no internacional” con estas organizaciones.
“El presidente ordenó al Departamento de Guerra llevar a cabo operaciones contra ellas de conformidad con el derecho de los conflictos armados”, agregó el pronunciamiento.
El comunicado argumenta que Estados Unidos llegó a un punto crítico y debe usar la fuerza en defensa propia. Asimismo, el documento justifica legalmente los tres ataques militares estadounidenses recientes contra embarcaciones en el mar Caribe en septiembre.
LEA TAMBIÉN: Cierre del Gobierno en Estados Unidos: Fracasaron intentos de levantar la contingencia
Según especialistas legales consultados por The New York Times, la decisión de Trump consolidó su derecho a poderes extraordinarios de guerra al definir la campaña como conflicto armado.
Además, precisaron que el presidente debe notificar al Congreso de operaciones militares exteriores, pero solo el Congreso puede declarar formalmente la guerra.
La notificación apuntó a que “las fuerzas estadounidenses permanecen preparadas para llevar a cabo operaciones militares según sea necesario para evitar más muertes o lesiones a ciudadanos estadounidenses”.
Elaborado con información de EFE.
