En un avión militar, el grupo de 10 migrantes -de los que aún se desconoce la nacionalidad- salió hoy desde la base militar de Fort Bliss, en El Paso (Texas). a Cuantánamo. (Foto: EFE)
En un avión militar, el grupo de 10 migrantes -de los que aún se desconoce la nacionalidad- salió hoy desde la base militar de Fort Bliss, en El Paso (Texas). a Cuantánamo. (Foto: EFE)
Agencia EFE

El Gobierno de envió este martes el primer vuelo con migrantes arrestados en territorio estadounidense hacia un centro de detención en la Base Militar de Guantánamo (Cuba).

“Ya no permitiremos que sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo”, dijo Trump este martes por la mañana en declaraciones a la cadena Fox News.

En un avión militar, el grupo de 10 migrantes -de los que aún se desconoce la nacionalidad- salió hoy desde la base militar de Fort Bliss, en El Paso (Texas), según informaron medios estadounidenses.

De acuerdo con la cadena CNN, todos ellos tenían algún tipo de antecedente criminal.

LEA TAMBIÉN: El 30% de peruanos en Estados Unidos vive en situación irregular

El Ejecutivo de ha emprendido una campaña en contra de los más de 11 millones de migrantes indocumenados en el país, tildándolos de “criminales” y prometiendo llevar a cabo la mayor campaña de deportación en la historia de Estados Unidos.

En sus primeras semanas en el poder, las autoridades han detenido a más de 3,000 personas en todo el país, una cifra alejada de las redadas “masivas” que Trump se comprometió a realizar.

El presidente ordenó ampliar la capacidad de detención en la base naval de Guantánamo para albergar a más de 30.000 personas y el Pentágono ha desplegado ya a más de 150 militares para dicha tarea.


LEA TAMBIÉN: Estados Unidos suspende ayuda económica al Perú para combatir el narcotráfico

Entre los militares desplegados se encuentran Infantes de Marina y otros militares del Comando Sur de , encargado de Latinoamérica.

El pasado miércoles, al firmar el memorando para ampliar la capacidad del centro de migrantes en Guantánamo, Trump afirmó que la medida busca “detener a los peores inmigrantes ilegales criminales que representan una amenaza para el pueblo estadounidense”.

Bajo la ley estadounidense, vivir en el país sin autorización o estatus legal no es una falta criminal sino civil. Por lo tanto, es falso que las personas indocumentadas tengan de por sí un “historial criminal”, como ha asegurado el actual Gobierno.

Cruzar la frontera sin inspección -codificado como ‘ingreso indebido’- o intentar entrar en EE.UU. después de haber sido deportado o expulsado, sí está tipificado en la legislación penal: el primero como un delito menor y el segundo como un delito grave.

Múltiples estudios, incluyendo una investigación de la Universidad de Stanford que analiza datos desde la década de 1960, han encontrado que los migrantes tienen menos probabilidades de cometer crímenes o ser condenados por un crimen que las personas nacidas en Estados Unidos.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.