La Reserva Federal se abstendrá de recortar las tasas de interés durante “bastante tiempo” después del informe de inflación que superó las expectativas, según Mohamed El-Erian.
Inflación pegajosa en EE.UU. complica a directores del BCRP, ¿qué ven bancos?
En teoría, la Fed debería subir las tasas ahora, si realmente está comprometida con el objetivo de inflación del 2%, señaló el miércoles El-Erian, presidente del Queens’ College, Cambridge y columnista de Bloomberg Opinion, en una entrevista en Bloomberg Television.
Pero es más probable que el banco central mantenga las tasas y tolere una inflación más alta para proteger el crecimiento económico y el excepcionalismo estadounidense, agregó.
“A primera vista, no son buenas noticias para la Fed”, señaló El-Erian, en referencia al informe de precios al consumidor de enero.
LEA TAMBIÉN: Powell: últimos datos de inflación muestran que a la Fed aún le queda trabajo por hacer
“Tolerarán una inflación alta y seguirán prometiéndonos que todo estará bien, y creo que vamos a hacer una pausa, el botón de pausa estará activado mucho más tiempo del que los mercados han estado esperando”.
Los bonos del Tesoro se desplomaron, disparando los rendimientos en todos los vencimientos en al menos ocho puntos básicos después de la publicación de los datos.
Los swaps de tasas de interés reflejaban que los operadores descuentan solo un recorte de un cuarto de punto en el resto de 2025 después de que el llamado índice subyacente de precios al consumidor, que excluye los costos de los alimentos y la energía, registrara el mayor aumento desde marzo.
LEA TAMBIÉN: Inflación en EE.UU. sube al 3% en enero y Trump culpa a Biden
El-Erian, ex director ejecutivo de Pimco, también criticó al presidente de la Fed, Jerome Powell, y a sus colegas por reaccionar de forma exagerada a los datos económicos y brindar a los inversionistas una orientación futura (forward guidance) confusa, lo que amplifica la volatilidad del mercado.
“Esta Fed no tiene un anclaje estratégico”, afirmó. “No ha habido una orientación significativa de la política monetaria a futuro por parte de esta Fed y ese es el gran error”.
El-Erian añadió que las altas cifras de inflación no eran un “caso atípico” porque son coherentes con otros datos económicos. Además, el informe muestra que las empresas y los consumidores son mucho más sensibles ahora a los aumentos de costos reales y esperados.
“Esta es una economía diferente”, sentenció.
LEA TAMBIÉN: Altos funcionarios de la Fed comparten escepticismo sobre necesidad de más recortes
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.