
El giro decisivo hacia una postura más moderada del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, prácticamente confirmó las apuestas sobre una inminente reducción de las tasas de interés, lo que impulsó al alza las acciones y los bonos al final de una semana volátil.
El discurso de Powell provocó el repunte más fuerte de activos desde abril. Los principales ETF que siguen la evolución de las acciones, los bonos del Tesoro, el crédito y las criptomonedas registraron alzas promedio de 1.3%.
Las acciones sensibles a la economía impulsaron el repunte del S&P 500, que trepó 1.7%. El índice de megacaps tecnológica se subió 2.2%, mientras que el Russell 2000 se disparó 4%. Las acciones bancarias se encaminaban hacia un máximo histórico.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años, más sensibles a las medidas inminentes de la Fed, se hundieron 12 puntos básicos, hasta 3.68%. Los operadores aumentaron las apuestas a un recorte de tasas el mes que viene, con 85% de probabilidades de que se produzca. El índice del dólar cayó alrededor de 1%.

“La estabilidad de la tasa de desempleo y otras medidas del mercado laboral nos permiten actuar con cautela a la hora de considerar cambios en nuestra política”, afirmó Powell el viernes. “No obstante, con una política restrictiva, las perspectivas de base y el cambiante equilibrio de los riesgos pueden justificar un ajuste de nuestra política”.
Los comentarios de Powell ofrecieron la tranquilidad que estaban esperando los inversionistas.
Al centrar la atención en los riesgos del mercado laboral, el presidente de la Fed señaló que podría no esperar a que los datos de inflación sean perfectos antes de recortar las tasas.
Esto fue suficiente para desencadenar un amplio repunte: las acciones de mercados emergentes subieron, los diferenciales crediticios se redujeron y los inversionistas se volcaron hacia sectores cíclicos como la vivienda y la tecnología, que suelen tener buenos desempeños cuando las tasas bajan y el crecimiento se mantiene.
“Powell abrió la puerta de par en par a un recorte en septiembre con su discurso en Jackson Hole, que envía una señal clara y contundente de que la Fed está en camino de reducir las tasas en 25 puntos básicos en esa reunión”, señaló Krishna Guha, de Evercore. “Su discurso fue mucho más moderado de lo que temía el mercado”.
LEA TAMBIÉN: Trump “despedirá” a gobernadora de la Fed “si no dimite” por pesquisas de fraude
Según Bret Kenwell, de eToro, el reconocimiento por parte de Powell de que puede ser el momento de que la Fed modifique su política restrictiva prepara el terreno para un repunte del mercado. La Fed se encuentra en una situación difícil, con el aumento de la inflación y el inicio del deterioro del mercado laboral, señaló.
“Si se recortan las tasas demasiado o demasiado pronto, se corre el riesgo de avivar el fuego de la inflación”, sostiene Kenwell. “Si se recorta demasiado tarde o en muy poca medida, se corre el riesgo de provocar un colapso mayor en el mercado laboral y, por ende, en la economía. Este delicado equilibrio es precisamente el motivo por el que la Fed se encuentra en una posición difícil”.
Mientras tanto, el presidente Donald Trump dijo que despediría a Lisa Cook de la Junta de Gobernadores de la Fed si no renuncia al cargo por las acusaciones de fraude hipotecario de un aliado importante.
“La despediré si no renuncia”, señaló Trump a los periodistas el viernes.

En el frente corporativo, Nvidia Corp. ordenó a proveedores de componentes, como Samsung Electronics Co. y Amkor Technology Inc., que detengan la producción relacionada con el chip de inteligencia artificial H20, informó The Information, citando fuentes no identificadas.
Meta Platforms Inc. cerró un contrato por US$ 10,000 millones con Google, de Alphabet Inc., para servicios de computación en la nube, según personas familiarizadas, como parte de la ola de gastos en inteligencia artificial del gigante de las redes sociales.