En el caso de las latas de aluminio, los países más golpeados serán México, Canadá, Alemania, China y Francia, según datos del Observatory of Economic Complexity (OEC). Imagen de Anrita en Pixabay
En el caso de las latas de aluminio, los países más golpeados serán México, Canadá, Alemania, China y Francia, según datos del Observatory of Economic Complexity (OEC). Imagen de Anrita en Pixabay
Agencia EFE

El Gobierno de impondrá el viernes un arancel del 25% a las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza, según informó este miércoles el Departamento de Comercio.

A las 12.01 del viernes (04.01 GMT) entrará en vigor este nuevo arancel, que afectará tanto a las latas de cerveza que entren en Estados Unidos como a las latas de aluminio vacías que sean importadas para ser llenadas dentro del país, según un aviso del Departamento de Comercio publicado en el Registro Federal, el diario oficial del Gobierno estadounidense.

Esta medida actualiza los del 25% que Estados Unidos ya impuso el pasado 12 de marzo sobre las importaciones de acero y aluminio.

En aquel momento, las restricciones afectaron especialmente a , México, Corea del Sur y Vietnam en el sector del acero, y a Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China en el del aluminio.

No obstante, el mayor perjudicado fue , uno de los principales proveedores de ambos metales para Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN: Trump impone aranceles a autos, ¿Perú puede encontrar oportunidad con las autopartes?

En el caso de las latas de aluminio, los países más golpeados serán México, Canadá, Alemania, China y Francia, según datos del Observatory of Economic Complexity (OEC), una plataforma en línea de visualización y distribución de datos sobre comercio internacional.

En concreto, en 2023, Estados Unidos importó latas de aluminio por valor de 411 millones de dólares, lo que lo convirtió en el quinto mayor importador mundial de este producto.

Sus principales proveedores fueron (US$ 169 millones), Canadá (55 millones), Alemania (28.3 millones), China (24.2 millones) y Francia (19.3 millones).

Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, el presidente estadounidense, , ha aprobado varias rondas de aranceles con la idea de acabar con los déficits comerciales de su país y poner a “Estados Unidos primero”.

Este miércoles, 2 de abril, jornada que ha bautizado como “Día de la liberación” de Estados Unidos, tiene previsto anunciar nuevas tasas que podrían afectar a numerosos países, desde la Unión Europea hasta México, pasando por Canadá e India, con el riesgo de desestabilizar los mercados financieros.

TE PUEDE INTERESAR

Trump se dispone a lanzar ‘la madre’ de todas las guerras comerciales
UE dará dos respuestas separadas a los aranceles de Estados Unidos
Trump ultima sus nuevos aranceles y el mundo se prepara
¿Cómo responder a los aranceles de Trump? Latinoamericanos se dividen

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.