A US Army tank at the border wall in Juarez, Chihuahua state, Mexico, on Friday, July 18, 2025. Mexican officials were taken aback by President Donald Trump's latest tariff threat after paying frequent visits to his top aides in Washington to convince him their efforts to fight drug trafficking were paying off. Photographer: Mauricio Palos/Bloomberg
A US Army tank at the border wall in Juarez, Chihuahua state, Mexico, on Friday, July 18, 2025. Mexican officials were taken aback by President Donald Trump's latest tariff threat after paying frequent visits to his top aides in Washington to convince him their efforts to fight drug trafficking were paying off. Photographer: Mauricio Palos/Bloomberg

Estados Unidos ha comenzado a desplegar a 4,000 agentes -principalmente infantes de Marina- en las aguas de y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico, además de reforzar su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles.

La información fue desvelada primero por la cadena CNN, que citó a dos fuentes de la defensa estadounidense, y luego corroborada por otros medios locales.

Los medios asignados a esta misión de vigilancia incluyen un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles.

Uno de los oficiales citados por CNN calificó el despliegue como “una muestra de fuerza”, antes que todo, con una intención disuasoria, pero recalcó que su mera presencia da al mando militar un abanico de opciones para utilizar la fuerza si así lo considera necesario.

LEA TAMBIÉN: ¿Cuáles son los cinco países más peligrosos para ser defensor ambiental en Latinoamérica?

Sin embargo, otras fuentes han puesto en duda la idoneidad de los marines para este trabajo, al carecer de entrenamiento en la lucha antidrogas, por lo que indicaron que necesitarían el apoyo de la Guardia Costera, cuya presencia en esa fuerza no está clara.

Aunque las tareas antidroga han recaído tradicionalmente en la Administración de Control de Drogas​ (DEA) y no en el estamento militar, las cosas parecen haber cambiado con el nuevo gobierno de Donald Trump.

Hace unos meses se hizo público una carta del secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien recordó que el ejército estadounidense tiene por tarea defender la patria, y eso incluye “sellar las fronteras, repeler toda forma de invasión, incluida la inmigración masiva, el tráfico de drogas, el contrabando de seres humanos y otras actividades criminales, así como deportar a inmigrantes ilegales en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional”.

TE PUEDE INTERESAR

Trump sobre seguridad fronteriza con México y Canadá: “Hacen lo que nosotros le decimos que hagan”
EE.UU. confiscó más de US$ 700 millones en bienes a Nicolás Maduro: los lujos que perdió
EE.UU. sube a US$50 millones la recompensa por información que lleve a captura de Nicolás Maduro
Los principales exmandatarios condenados de Latinoamérica: ¿Quiénes están en la lista?
Lavado de activos: los tres delitos que movieron más dinero en los últimos 10 años

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.