
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a Canadá con imponerle un arancel del 35% a partir del 1 de agosto e indicó que podría considerar un ajuste si el país le ayuda a detener el flujo de fentanilo que entra a territorio estadounidense o elimina sus barreras.
En una carta similar a las que el mandatario envió esta semana a algunos socios comerciales con la nueva cifra que aplicará a partir del mes que viene, Trump advirtió al primer ministro Mark Carney que si su país eleva a su vez los aranceles la cifra que estos elijan, se añadirá al 35% anunciado.
LEA TAMBIÉN: Lula afirma que intentará negociar con EE.UU. y si fracasa impondrá aranceles del 50%
Trump recordó que impuso aranceles a Canadá en un principio precisamente para abordar la “crisis” del fentanilo provoca en Estados Unidos y que la atribuyó y consideró como “un fracaso” las acciones del gobierno canadiense para frenarlo.
“En lugar de trabajar con Estados Unidos, Canadá respondió con sus propios aranceles”, criticó en la carta, donde recuerda que no se contemplan aranceles a aquellas compañías que decidan cruzar la frontera y radicarse en territorio estadounidense.
LEA TAMBIÉN: Donald Trump no va a tolerar agresiones a agentes de ICE y hace esta dura amenaza a los inmigrantes
La carta menciona que si Canadá colabora a la hora de poner freno al paso de esa droga por la frontera, Estados Unidos considerará “tal vez” un ajuste a la cifra anunciada, que podría modificarse “al alza o a la baja” dependiendo de la relación con el país.
“No habrá ningún arancel si Canadá, o las empresas de su país, deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para otorgar las aprobaciones de forma rápida, profesional y rutinaria”, se indica en la carta.
LEA TAMBIÉN: Bloquean orden de Donald Trump de eliminar la nacionalidad por nacimiento
Trump, a su vez, prometió continuar con el envió de estas cartas de amenazas arancelarias hasta que cada socio comercial alcance un acuerdo comercial bilateral, después de anunciar el 2 de abril un arancel adicional global del 10% y otro superior para los países con altos déficits comerciales de bienes a su favor.
Durante esta semana, entre los países que han recibido cartas similares se encuentran Japón, Corea del Sur, Birmania, Laos, Camboya, Tailandia, Serbia, Bangladesh, Indonesia, Sudáfrica, Bosnia y Herzegovina, Túnez, Kazajistán y Malasia. En el caso de Brasil los aranceles del 50 % se justificaron en represalia por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro.
Elaborado con información de EFE.
