
Uno de los analistas más optimistas de Wall Street está tirando la toalla respecto a sus expectativas de grandes ganancias este año, al considerar que los aranceles afectarán con más fuerza a las empresas estadounidenses.
Estrategas de Deutsche Bank AG, liderados por Bankim Chadha, redujeron en 12% su proyección de cierre de año para el índice S&P 500, ubicándola en 6,150 puntos.
Aunque esto implica una subida de 14% desde el cierre del miércoles, en realidad solo representa una recuperación de las pérdidas sufridas desde el máximo de febrero. Hasta ahora, el equipo de Chadha mantenía una de las posturas más alcistas sobre el índice.
El equipo también prevé que las ganancias del S&P 500 caerán 5% este año, frente al consenso del mercado, que anticipa un crecimiento de 8%.
“Con el impacto potencial de los aranceles anunciados, que probablemente afecten desproporcionadamente a las empresas estadounidenses, reducimos nuestra estimación de ganancias por acción del S&P 500 para 2025 de US$ 282 a US$ 240”, escribieron los estrategas, señalando que las proyecciones actuales del mercado están en riesgo de más recortes.

Las acciones estadounidenses están sufriendo las consecuencias de la agresiva política comercial del presidente Donald Trump, lo que ha deteriorado la confianza en los activos de Estados Unidos. Una leve recuperación tras los anuncios iniciales generó un repunte momentáneo, pero el S&P 500 aún acumula una caída cercana a 9% en lo que va del año, mientras que el índice Bloomberg del dólar ha bajado 6.5%.
Los analistas ya están mostrando un panorama menos alentador para las ganancias, ante el riesgo de una desaceleración económica. La amplitud de revisiones de ganancias del S&P 500 —medida entre mejoras y recortes de estimaciones— se aproxima a niveles extremos a la baja.
LEA TAMBIÉN: FMI prevé más deuda global en 2025 y advierte de que los aranceles pueden
Según los estrategas, los nuevos aranceles implican un aumento efectivo del gravamen sobre importaciones de bienes del 2.3% al 26.4%, lo que equivale a un incremento tributario de aproximadamente US$ 800,000 millones, en comparación con los US$ 500,000 millones que se recaudaron por impuesto corporativo federal en 2024.
En el corto plazo, prevén que el S&P 500 se moverá dentro de un amplio rango entre 4,600 y 5,600 puntos, debido a que la exposición a renta variable ha caído a su nivel más bajo en registros históricos, lo que sugiere que el mercado es propenso a repuntes si surge alguna noticia positiva. Actualmente, el índice cotiza en 5,376.
Para que haya una mejora sostenida, la administración estadounidense necesitaría dar marcha atrás en su política comercial actual, algo que los estrategas consideran probable si la presión sobre el gobierno aumenta a medida que la economía se debilita. No obstante, cuanto más se demore ese giro, mayores serán las probabilidades de que empiecen a surgir signos de recesión.
“Un retroceso creíble (en la política comercial) probablemente requiera una caída significativa en los índices de aprobación”, escribieron Chadha y su equipo. “Tras el periodo de luna de miel inicial, los índices de aprobación suelen alinearse con lo que ocurre en la economía, y especialmente con la confianza del consumidor”.