Lockheed Martin es la mayor compañía del mundo en el sector del armamento y defensa, y dentro de Estados Unidos también destacan RTX, Northrop Grumman, General Dynamics o Boeing.
Lockheed Martin es la mayor compañía del mundo en el sector del armamento y defensa, y dentro de Estados Unidos también destacan RTX, Northrop Grumman, General Dynamics o Boeing.

El Gobierno de Estados Unidos podría convertirse en accionista de empresas del sector de defensa, en particular de Lockheed Martin, como lo hizo recientemente con el fabricante de semiconductores , indicó el martes el secretario de Comercio Howard Lutnick.

En una entrevista con el canal CNBC, Lutnick admitió que “hay una tremenda discusión sobre defensa” en lo referente a una posible entrada del Gobierno como accionista, similar a la que ha llevado a cabo con la (donde se ha hecho con un 10% del accionariado).

Lutnick razonó que un movimiento similar en el sector de la defensa con el ejemplo de Lockheed, cuando describió a la empresa como “básicamente un arma del Gobierno de EE.UU.”, en referencia a los contratos millonarios que la compañía firma cada año con el Pentágono.

LEA TAMBIÉN: Control de Intel abre una brecha en Washington: ¿nacionalizar o impulsar los chips?

Hay una enorme discusión respecto a la defensa. Lockheed Martin obtiene el 97% de sus ingresos gracias al gobierno estadounidense”, destacó Lutnick, entrevistado en el canal de televisión CNBC.

Básicamente, ellos son un brazo del gobierno estadounidense”, lanzó. 

Donald Trump, acompañado por Howard Lutnick, firma una orden ejecutiva sobre aranceles recíprocos en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., el 13 de febrero. Fotógrafo: Andrew Harnik/Getty Images
Donald Trump, acompañado por Howard Lutnick, firma una orden ejecutiva sobre aranceles recíprocos en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., el 13 de febrero. Fotógrafo: Andrew Harnik/Getty Images

El funcionario precisó que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y sus equipos, estaban “en ello” y que “están considerando” la entrada del Estado estadounidense en el capital de los grupos de defensa del país.

¿Y cuáles son (las consecuencias) económicas de esto? Lo dejaré al entendimiento de mi secretario de Defensa y del vicesecretario de Defensa. Estos tipos están en ello, están reflexionando sobre eso”, aseguró Lutnick.

Contactados por AFP, las grandes industrias estadounidenses de defensa -Lockheed Martin, Northrop Grumman, GE Aerospace, RTX y General Dynamics- no han reaccionado de inmediato. Boeing no quiso hacer comentarios. 

La Administración Trump no descartó entrar en el accionariado de las grandes empresas armamentistas como Lockheed Martin, dado que la mayor parte de las ventas de esta última dependen de contratos federales, dijo este martes el secretario Lutnick.
La Administración Trump no descartó entrar en el accionariado de las grandes empresas armamentistas como Lockheed Martin, dado que la mayor parte de las ventas de esta última dependen de contratos federales, dijo este martes el secretario Lutnick.

Hacia las 15H00 GMT, las acciones del sector avanzaban en la bolsa de Nueva York tras las declaraciones de Lutnick, especialmente Lockheed (+1.58%), RTX (+1.05%), Northrop (+1.09%) y GE Aerospace (+1.65%).

Lockheed Martin es la mayor compañía del mundo en el sector del armamento y defensa, y dentro de Estados Unidos también destacan RTX, Northrop Grumman, General Dynamics o Boeing.

El anuncio del mandatario Donald Trump el pasado viernes de que su gobierno entraba como accionista de Intel ha despertado numerosas críticas, también en el sector financiero habitualmente cercano a tesis republicanas, por lo que perciben como un peligroso intervencionismo gubernamental contrario a las tesis del libre mercado que rigen la economía estadounidense.

Con información de AFP y EFE

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.