Personal del aeropuerto verifica los suministros de ayuda humanitaria después de que 60 toneladas de ayuda de USAID se descargaran de un avión en el aeropuerto de Arbil, la capital de la región autónoma kurda del norte de Irak, el 2 de septiembre de 2014. (Foto de Safin HAMID / AFP)
Personal del aeropuerto verifica los suministros de ayuda humanitaria después de que 60 toneladas de ayuda de USAID se descargaran de un avión en el aeropuerto de Arbil, la capital de la región autónoma kurda del norte de Irak, el 2 de septiembre de 2014. (Foto de Safin HAMID / AFP)
Agencia AFP

El congelamiento de la de Estados Unidos al desarrollo ya paraliza varios programas para el combate al narcotráfico, la corrupción, el hambre y la desigualdad en América Latina, donde puede afectar a millones de personas, advirtieron expertos y oenegés.

El congelamiento casi total de estos fondos, así como el desmantelamiento progresivo de la Agencia estadounidense de ayuda al desarrollo () va a significar “muchos despidos (...) y hay muchas comunidades que se van a ver afectadas”, estimó Juana García Duque, profesora en cooperación internacional en la Universidad de los Andes, en Bogotá.

La experta mencionó que estas ayudas en la región benefician a “millones de personas”.

En el año fiscal 2023, al igual que en el 2024, USAID desembolsó unos US$ 1,700 millones en América Latina y el Caribe, según las últimas cifras en Foreignassistance, sitio web que publica los datos de la ayuda internacional de Estados Unidos. Con esos fondos, la agencia financia oenegés, instituciones públicas y programas de Naciones Unidas.

LEA TAMBIÉN: Es oficial: Trump pide cerrar USAID, la mayor agencia de cooperación del mundo

, presa de la violencia del narcotráfico, y Haití, de las pandillas, son las principales naciones beneficiarias. Le siguen varios países de Centroamérica que se cuentan entre los más pobres de la región.

Alrededor de 25% de la ayuda de USAID para América Latina se destinó a Colombia, en parte para la implementación del acuerdo de paz firmado en 2016 con la extinta guerrilla de las FARC. Los fondos representan menos de 1% del PBI de ese país.

Pero para algunas naciones de Centroamérica, en cambio, la situación “es más difícil pues una gran parte de su economía depende de estos recursos externos”, apuntó García Duque.

En Perú, donde USAID financia “programas alimentarios, antidrogas, (de) empleo, medio ambiente, salud y fomento de la democracia. Las ONG se verán obligadas a restringir proyectos” en caso de que se confirme el recorte de fondos, estimó Susana Chávez de la organización feminista Promsex.

LEA TAMBIÉN: De 10,000 a 290: juez bloquea plan de Trump de echar a empleados de USAID

“Alarmante”

En la Amazonía, “la deforestación va a crecer, el narcotráfico, la minería ilícita”, alertó Oswaldo Muca Castizo, coordinador general de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC).

Los jóvenes que quedan sin oportunidades podrían unirse a bandas criminales que deforestan la selva para sembrar hoja de coca, explica.

En Bucaramanga, al noreste de Colombia, el impacto fue casi inmediato. La fundación Entre Dos Tierras, que ayuda a personas sin hogar y a migrantes, en su mayoría de la vecina Venezuela, debió cerrar.

Financiada en casi 80% por USAID, empleaba a 16 personas y distribuía unas 600 comidas cada día.

Todo esto queda paralizado a raíz de que no hay los recursos y a la ciudad se le agrava la situación”, justo cuando acoge desplazados de la región de Catatumbo, fronteriza con Venezuela, por enfrentamientos entre guerrillas, afirmó Alba Pereira, directora de la Fundación.

Las mujeres migrantes que están en embarazo solo se les va a atender el parto (...) no van a tener un control, un acceso a salud durante la gestación”, denunció Pereira que califica la situación de “alarmante”.

LEA TAMBIÉN: Musk da primer paso para cerrar otra agencia gubernamental y tiene al Pentágono en la mira

Prioridades de EE.UU.

García Duque piensa que este congelamiento de la ayuda solo sería temporal, y espera más bien que haya “un redireccionamiento”.

Según la experta, Estados Unidos necesita de esta “herramienta de política exterior” para atender las prioridades de la lucha antidrogas y contra la migración.

Además, una retirada estadounidense podría fortalecer a otros actores, en particular a China, cuya creciente influencia en América Latina Washington quiere reducir.

Luis Linares, analista de la Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales de Guatemala opina que “hay programas que son muy importantes y coincidentes con las prioridades del gobierno de Estados Unidos en el tema de seguridad, de justicia”.

Estas iniciativas, que se suman a ayudas alimentarias, siguen siendo “clave para el país”. Mientras que proyectos relacionados con minorías sexuales “seguramente van a ser reducidos o si no, reorientados, pero otros van a ser cancelados”, pronosticó el analista.

También en Guatemala, Lambda, una organización que trabaja por los derechos de las personas LGBTQ, ya tuvo que suspender un proyecto de prevención y de apoyo a personas con VIH, así como las pruebas de detección del virus.

“Que abran otros canales”

USAID, cuestionada por algunos gobiernos latinoamericanos que acusan a Estados Unidos de injerencia y falta de transparencia, es objeto de nuevas críticas por su desmantelamiento.

En México, la presidenta y su predecesor Andrés Manuel López Obrador han acusado a la agencia de financiar a “grupos opositores”.

Si va a haber ayudas que abran otro tipo de canales”, dijo recientemente Sheinbaum, quien está a favor del cierre de la agencia.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.