Donald Trump está implementando medidas muy severa en contra de la inmigración y ahora va por avivar "la guerra comercial" con sus vecinos y Chinia. (Foto: AFP)
Donald Trump está implementando medidas muy severa en contra de la inmigración y ahora va por avivar "la guerra comercial" con sus vecinos y Chinia. (Foto: AFP)
Agencia AFP

El presidente de Estados Unidos, , aprobará una serie de decretos este 1 de febrero para elevar los aranceles para las mercancías provenientes de México, Canadá y China.

El republicano no ha escondido su afán por encender la mecha de lay el gigante asiático, al punto que cree que “no hay nada” que puedan hacer para evitarlo. “Aranceles” es su cuarta palabra favorita, según el mandatario.

México y Canadá tendrán ahora una tasa del 25% en sus productos, ¿la razón? para Trump no están actuando con firmeza contra la inmigración ilegal ni contra el tráfico de fentanilo —un opioide sintético—.

LEA TAMBIÉN: Cómo los aranceles de Trump casi arruinan el romanticismo de San Valentín

En tanto, a China le aplicaría una tasa del 10% al reprocharles que se permita “exportar los principios activos del fentanilo a países como México”. Según Washington, los cárteles del narcotráfico fabrican el opioide que comercializan en Estados Unidos.

Trump estimó que algunos gravámenes entrarían en vigor “alrededor del 18 de febrero”.

Imponer aranceles generalizados trae riesgos para la administración Trump. Según Gregory Daco, economista jefe de EY, una subida de precios de las importaciones probablemente “desalentaría el gasto de los consumidores y la inversión empresarial”.

Prevé que la inflación subirá 0.7 puntos porcentuales en el primer trimestre del año por los aranceles para luego bajar gradualmente.

LEA TAMBIÉN: Trump quiere enviar a criminales venezolanos a prisión de El Salvador

“El aumento de la incertidumbre en la política comercial aumentará la volatilidad del mercado financiero y presionará al sector privado, a pesar de la retórica proempresarial de la administración”, refirió.

El secretario de Economía de México, Marcelo Erbrard, considera que los consumidores estadounidenses serán los más perjudicados con la medida de Trump. “Los precios van a ser más altos, es decir, les van a subir el precio 25% de todos esos productos”, precisó.

No obstante, los simpatizantes de Trump no temen a que la inflación repunte: incluso creen que al bajar los impuestos y la desregularización vendrá un impulso al crecimiento del PBI. Trump ganó las elecciones, en gran parte, por el descontento de la ciudadanía a los precios.

México se muestra preparado para la jugada de Estados Unidos. “Tenemos plan A, plan B, plan C”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.




Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.