La presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, dijo que la política debe seguir siendo restrictiva hasta que haya más avances en materia de inflación, que espera que siga disminuyendo con el tiempo.
“En este punto, la política debe seguir siendo restrictiva hasta que, desde mi punto de vista, vea que realmente seguimos avanzando en materia de inflación”, dijo Daly el martes en una sesión de preguntas y respuestas tras un discurso en Phoenix.
Los funcionarios de la Reserva Federal mantuvieron sin cambios las tasas de interés el mes pasado después de recortar los costos de endeudamiento en un punto porcentual a fines de 2024.
LEA TAMBIÉN: El-Erian: Fed mantendrá las tasas por más tiempo del que esperan los mercados
El presidente de la Fed, Jerome Powell, y otros banqueros centrales, incluida Daly, han dicho que no tienen prisa por bajar más las tasas mientras esperan una moderación en la inflación y más detalles sobre los planes del presidente Donald Trump para la economía.
Los datos publicados la semana pasada mostraron que el índice de precios al consumidor subió en enero al máximo desde agosto de 2023, con amplios aumentos para un rango de gastos del hogar, como alimentos, gasolina y vivienda.

La jefa de Fed de San Francisco dijo que espera ver más mejoras en la inflación a medida que las tasas de interés continúan ejerciendo presión a la baja sobre la economía.
“No hay, en mi opinión, motivos para desanimarse por el progreso que se ha logrado en materia de inflación”, afirmó Daly. “Simplemente, va a llevar más tiempo del que todos queremos”.
Daly reiteró su opinión de que los funcionarios de la Reserva Federal deberían tomarse su tiempo para evaluar el impacto neto de una serie de nuevas políticas que está aplicando la administración Trump antes de ajustar la política monetaria.
LEA TAMBIÉN: Powell: últimos datos de inflación muestran que a la Fed aún le queda trabajo por hacer
También rechazó la idea de que esperar a que se aclaren las políticas de la administración suponga un riesgo para los responsables de la formulación de políticas de la Fed.
“Aunque hay mucha incertidumbre y aunque no estemos haciendo nada ahora, la incertidumbre no es parálisis”, dijo Daly. “Seguimos investigando activamente los datos, pensando hacia dónde nos dirigimos. Simplemente no tenemos la respuesta en este momento”.
A favor de mantener tasas
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick Harker, dijo que la política monetaria está bien posicionada mientras los funcionarios esperan más avances en materia de inflación.
Harker indicó que la política monetaria “sigue siendo restrictiva” después de tres recortes el año pasado, y espera que las tasas de interés sigan bajando en el largo plazo. Dijo que el crecimiento económico y la producción siguen mostrando resistencia y que el mercado laboral está en equilibrio.
“Estas son razones suficientes para mantener estable la tasa de política monetaria”, señaló el lunes Harker en comentarios preparados para un evento en Bahamas. “Y si bien no me comprometeré con un cronograma específico, sigo siendo optimista sobre que la inflación seguirá una trayectoria descendente y la tasa de política monetaria podrá bajar en el largo plazo”.

Los funcionarios de la Fed mantuvieron sin cambios los costos de endeudamiento el mes pasado después de recortar su tasa de referencia en un punto porcentual completo a fines de 2024. La semana pasada, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo a los legisladores que el banco central no necesita apresurarse a bajar las tasas después de los recortes del año pasado. Los responsables de la política monetaria quieren ver más avances en materia de inflación y señalaron que necesitan más tiempo para conocer las políticas económicas del presidente Donald Trump.
Harker recibió con escepticismo los datos que muestran que el índice de precios al consumidor subió en enero a su nivel más alto desde agosto de 2023, con amplios aumentos para una serie de gastos del hogar, como alimentos, gasolina y vivienda.
“En la última década, la inflación del IPC en enero ha sorprendido al alza en 9 de cada 10 ocasiones”, afirmó. “Mi conjetura es que los ajustes estacionales están teniendo dificultades para seguir el ritmo de una economía que cambia rápidamente, y tenemos que analizar las tendencias subyacentes a partir del ruido mes a mes”.
El jefe de la Fed de Filadelfia dijo que apoyaba plenamente la decisión del mes pasado de dejar estables las tasas. Afirmó que las tasas están en un buen nivel para llevar la inflación de nuevo al objetivo del banco central del 2% en los próximos dos años si la economía evoluciona como él anticipa.
LEA TAMBIÉN: Inflación en EE.UU. sube al 3% en enero y Trump culpa a Biden
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.