El edificio Marriner S. Eccles de la Reserva Federal en Washington, D.C., EE.UU., el miércoles 6 de julio de 2022. Fotógrafo: Al Drago/Bloomberg
El edificio Marriner S. Eccles de la Reserva Federal en Washington, D.C., EE.UU., el miércoles 6 de julio de 2022. Fotógrafo: Al Drago/Bloomberg
Agencia Bloomberg

La presidenta del Banco de la de Dallas, Lorie Logan, dijo que las tasas de interés podrían estar ya cerca de un nivel neutral, lo que podría obviar la necesidad de más recortes incluso si la inflación continúa enfriándose.

¿Y si la inflación se acercara al 2% en los próximos meses?”, preguntó Logan en comentarios preparados para un evento el jueves en Ciudad de México. “Si bien eso sería una buena noticia, no necesariamente permitiría al Comité Federal de Mercado Abierto recortar las tasas pronto, en mi opinión”, dijo.

Una inflación que baja hacia el objetivo del banco central en un entorno caracterizado por una fuerte demanda y un mercado laboral estable sugeriría que la tasa de política de referencia de la Fed podría estar cerca de neutral, dijo Logan. Agregó que no habría “mucho” margen de maniobra para recortes en el corto plazo si esto continuara.

LEA TAMBIÉN: Pánico por aranceles dispara demanda de oro en Londres

La tasa neutral es el nivel en el cual la política monetaria de un banco central no impulsa ni frena la economía. Dijo que la Fed probablemente bajaría las tasas si el mercado laboral se deteriorara.

Lorie Logan, presidente de la Reserva Federal de Dallas.
Lorie Logan, presidente de la Reserva Federal de Dallas.

Las autoridades de política monetaria mantuvieron las tasas de interés sin cambios en su reunión del 28 y 29 de enero, después de haberlas recortado en un punto porcentual completo en las últimas tres reuniones de 2024.

La mayoría ha dicho que ahora es apropiado desacelerar el ritmo de las reducciones de tasas, y muchos han señalado la incertidumbre sobre cómo responderá la economía a las políticas de la administración Trump, incluidos los aranceles, los recortes de impuestos y las restricciones a la inmigración.

Los cambios en las políticas gubernamentales en este ámbito son continuos y los cambios resultantes en los patrones comerciales podrían dejar una huella sustancial en la actividad económica”, dijo Logan. “Los banqueros centrales tendrán que analizar qué significan estos cambios para las perspectivas de inflación y empleo y para los flujos de capital”.

LEA TAMBIÉN: “Guerra comercial” de Trump da sus primeros pasos y siembra incertidumbre en Perú

Logan participó en un panel en una conferencia organizada por el Banco de Pagos Internacionales. Junto a ella estuvieron los directores del Banco de Canadá y los bancos centrales de México y Colombia.

La jefe de la Fed de Dallas enfatizó la importancia de tener expectativas de inflación bien ancladas, y señaló que las medidas de las encuestas sobre las incertidumbres inflacionarias siguen siendo elevadas después de haber aumentado durante la pandemia.

“Si bien el regreso al límite inferior sigue siendo un escenario para el cual debemos prepararnos, los últimos años muestran que debemos estar igualmente bien preparados para lograr nuestros objetivos cuando las tasas están muy por encima de cero y los riesgos de inflación están al alza”, dijo Logan.

LEA TAMBIÉN: Fed da la contra a Donald Trump y no redujo tasas de interés referencial

Rebajas modestas

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Mineápolis, , dijo que el mercado laboral estadounidense se había enfriado, pero seguía siendo sólido, y que es probable que las tasas de interés bajen “modestamente” en 2025.

Sigue siendo un buen mercado laboral”, señaló Kashkari el viernes en una entrevista en CNBC. “No está tan caliente como hace un año o dos”, sostuvo, y agregó que “la economía es fuerte, las empresas son optimistas”.

Los comentarios del jefe de la Fed de Mineápolis se produjeron poco después de conocerse un informe que reveló que los empleadores sumaron menos empleos de lo esperado en enero. Al mismo tiempo, las nóminas de diciembre se revisaron al alza y la tasa de desempleo se ubicó en el 4%, la más baja desde mayo, según los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales. El salario promedio por hora aumentó un 0.5% con respecto a diciembre, el mayor incremento mensual desde agosto.

Neel Kashkari, presidente de la Reserva Federal de Minneapolis.
Neel Kashkari, presidente de la Reserva Federal de Minneapolis.

Kashkari se unió a otros colegas de la Fed que han expresado cautela sobre las perspectivas de las tasas debido a la incertidumbre introducida por la administración Trump.

Estamos en una muy buena posición para quedarnos aquí sentados hasta que tengamos mucha más información sobre el frente arancelario, sobre el frente migratorio, sobre el frente fiscal”, afirmó. “Yo esperaría que la tasa de fondos federales sea ligeramente más baja a fines de este año”.

Las autoridades monetarias mantuvieron las tasas de interés sin cambios en su reunión de los días 28 y 29 de enero, después de haberlas recortado un punto porcentual en las últimas tres reuniones de 2024. La mayoría de los funcionarios han dicho que apoyan reducir el ritmo de recortes este año, dado que la inflación aún no ha alcanzado su objetivo del 2% y el mercado laboral sigue siendo saludable.

La mediana de las estimaciones de 19 funcionarios fue en diciembre de solo dos recortes de tasas este año. La incertidumbre sobre cómo las políticas de la administración Trump, incluidas las restricciones a la inmigración, los recortes de impuestos y los aranceles, podrían afectar el crecimiento y la inflación han reducido las apuestas del mercado a las reducciones de tasas de la Fed para 2025.

LEA TAMBIÉN: Precio del dólar: ¿Qué esperar del tipo de cambio a inicios del 2025?
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.