
Los agentes del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) podrán portar armas de fuego, investigar a quienes atenten contra las leyes migratorias, ejecutar órdenes de registro y arresto, además de ejercer otras atribuciones habituales de cuerpos federales de seguridad estadounidense.
Esta nueva reglamentación, publicada en el Registro Federal, además otorga al director de USCIS la capacidad de ordenar deportaciones expeditas y de investigar violaciones civiles y penales de las leyes migratorias bajo la jurisdicción de la agencia.
La entidad norteamericana señaló en un comunicado que tendrá mayor capacidad para apoyar los esfuerzos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) al manejar investigaciones, en lugar de remitir ciertos casos a la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) dentro del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
LEA TAMBIÉN: Texas ordena a la policía estatal hacer cumplir los requisitos de inglés para los camioneros
La norma entrará en vigor 30 días después de su publicación. Esta, a su vez, permitirá que ICE, HSI y a la oficina de Operaciones de Cumplimiento y Deportación (ERO) se concentren en combatir el crimen transnacional, así como capturar y deportar a inmigrantes indocumentados.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración podrá agilizar la eliminación de atrasos de casos de extranjeros que buscan, según el comunicado, “explotar el sistema migratorio mediante fraude, procesarlos y expulsarlos del país”.
LEA TAMBIÉN: Donald Trump apela ante la Corte Suprema para defender sus aranceles
La agencia federal planea de esta forma reclutar y capacitar a los agentes que ejercerán estas nuevas facultades y serán clasificados como USCIS 1811.
Esta medida permitirá la aplicación de ciertas facultades conferidas por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, para cumplir con las normas de seguridad nacional, detección de fraude y protección pública relacionadas con los procesos de inmigración.
LEA TAMBIÉN: La guía que necesitas para saber cuánto dejar de propina en Estados Unidos
“A medida que la secretaria Noem delegó facultades legales para ampliar las capacidades de aplicación de la agencia, esta norma nos permite cumplir nuestra misión crítica”, puntualizó Joseph B. Edlow, director de USCIS.
Elaborado con información de EFE.
