Fotografía de archivo de una oficina de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) en la que se estudian datos para el pronóstico de huracanes. EFE/Cristóbal Herrera
Fotografía de archivo de una oficina de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) en la que se estudian datos para el pronóstico de huracanes. EFE/Cristóbal Herrera

La (NOAA, en inglés), agencia climática de , anunció que perderá el acceso a datos satelitales esenciales para el pronóstico de huracanes a fines de julio, donde el dejará de compartir las imágenes con esa agencia estadounidense.

Según la , perderá estos accesos el 31 de julio luego de haber solicitado una ampliación del plazo para que se efectúe esta medida ya que inicialmente se previa que se ejecute desde el 30 de junio.

Según un comunicado de la , el viernes 27 de junio el Mando de Meteorología y Oceanografía Naval recibió una solicitud de Karen St. Germain, directora de la División de Ciencias de la Tierra de la NASA para “posponer la retirada y continuar procesando y distribuyendo datos del hasta el 31 de julio”.

El acceso de la a los datos proporcionados por el Programa de es importante para pronosticar la formación de huracanes, debido a que permitían mediar variables que no estaban al alcance de los satélites convencionales.

Asimismo, la medida tiene lugar en plena , que los expertos esperan que sea más intensa de lo normal en el Océano Atlántico.

Este panorama coincide con la aprobación en la Cámara Baja del Congreso de un proyecto de ley del presidente , que incluye un recorte de casi el 30 % del presupuesto anual a la y de 646 millones de dólares a la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA).

Elaborado con información de EFE.

Fotografía de archivo de una oficina de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) en la que se estudian datos para el pronóstico de huracanes. EFE/Cristóbal Herrera
Fotografía de archivo de una oficina de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) en la que se estudian datos para el pronóstico de huracanes. EFE/Cristóbal Herrera

TE PUEDE INTERESAR

Donald Trump: habrá un “pase temporal” para inmigrantes que trabajan en granjas y hoteles
Brasil abre una investigación por competencia desleal de China e India en el acero
Fiscalía investiga a Alberto Otárola por peculado en caso Yaziré Pinedo

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.