The Marriner S. Eccles Federal Reserve building in Washington, DC.
The Marriner S. Eccles Federal Reserve building in Washington, DC.
Redacción Gestión

En enero, los funcionarios de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos expresaron su disposición a mantener estables las tasas de interés en medio de una inflación persistente y la incertidumbre en torno a la política económica.

Los participantes indicaron que, siempre que la economía se mantenga cerca del empleo máximo, querrían ver más avances en la inflación antes de realizar ajustes adicionales al rango objetivo de la tasa de fondos federales”, según las actas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) celebrada los días 28 y 29 de enero.

Las actas de la Reserva Federal (Fed) estadounidense sobre su encuentro de finales de enero revelaron también su vigilancia sobre el impacto de la política comercial impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Todos los participantes consideraron apropiado mantener el rango objetivo para los tipos entre el 4.25% y el 4.5%”, apuntó ese documento.

La reunión de la Fed de los pasados 28 y 29 de enero rompió el ciclo de tres bajadas consecutivas iniciado en septiembre del año pasado y mantuvo los tipos en ese rango, desoyendo la petición pública del presidente estadounidense, Donald Trump, de que hubiera más recortes de forma inmediata.

El encuentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del organismo fue el primero del año y también el primero que tuvo lugar bajo el segundo mandato del líder republicano, que comenzó el 20 de enero.

En general, los participantes señalaron riesgos al alza para las perspectivas de inflación. En particular, citaron los posibles efectos de cambios potenciales en las políticas comerciales y de inmigración, la posibilidad de que los acontecimientos geopolíticos alteren las cadenas de suministro o un gasto de los hogares mayor de lo esperado”, dicen las actas.

Trump contempla una política de aranceles recíprocos que no será homogénea. No se aplicará una tarifa uniforme del 10% o 25%, sino que la Administración establecerá tasas específicas en función de los aranceles y “barreras” comerciales que cada nación impone a Estados Unidos.

Además ha impuesto aranceles del 25% al acero y el aluminio y para el 2 de abril ha avanzado también su intención de gravar con el 25% los automóviles.

Entre los factores citados en las actas de la Fed por su potencial de obstaculizar el proceso de desinflación estuvieron esos cambios en la política comercial. Los encuestados recalcaron que “las empresas intentarán trasladar a los consumidores los mayores costos de los insumos derivados de posibles aranceles”.

Tanto en la reunión de enero como después, la Fed ha dejado claro que no tiene prisa a la hora de efectuar nueva bajadas de tipos, una idea que se repitió en ese documento.

El Comité, según sus conclusiones, “está bien posicionado para tomarse un tiempo para evaluar la evolución de las perspectivas de la actividad económica, el mercado laboral y la inflación”, preparado para ajustar su política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de sus objetivos.

Muchos participantes señalaron que el Comité podría mantener la tasa de política (monetaria) en un nivel restrictivo si la economía se mantiene fuerte y la inflación sigue elevada, mientras que varios comentaron que podría aliviarse si las condiciones del mercado laboral se deterioraran, la actividad económica flaqueara o la inflación regresara a un 2% más rápido de lo previsto”, concluyeron.

Con información de Bloomberg y EFE

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.