
La venta masiva de activos estadounidenses se intensificó el lunes luego que el presidente Donald Trump arremetió contra Jerome Powell en las redes sociales, lo que provocó una caída de las acciones, el dólar y los bonos del Tesoro a largo plazo.
Los comentarios de Trump de que las negociaciones arancelarias avanzaban no frenaron la caída. El S&P 500 y otros importantes índices bursátiles estadounidenses cayeron más de un 2.5%, mientras que el índice del dólar se debilitó hasta alcanzar su mínimo en 15 meses.
El Treasury a 10 años cayó con la tasa cerca del 4.4%. La huida de los valores estadounidenses impulsó la demanda de activos de refugio. El oro alcanzó otro récord, por encima de los US$ 3,400 la onza, mientras que el franco suizo ganó más de un 1% frente al dólar.
LEA TAMBIÉN: Tipo de cambio hoy en Perú: ¿En cuánto abrió el dólar este lunes 21 de abril?
La debilidad también se extendió al mercado crediticio de EE.UU. En los derivados, el costo de proteger una cesta de valores crediticios de alta calificación contra el impago subió al nivel más alto en más de una semana.
Tres empresas con calificación de inversión consideraron vender bonos el lunes, pero tras ver el panorama del mercado, dos decidieron retirarse y solo American Express Co. decidió seguir adelante con la venta.

El presidente de EE.UU. recurrió a Truth Social para intensificar sus ataques contra el presidente de la Fed, insistiendo en que “prácticamente” no había inflación y que era hora de “recortes preventivos”.
El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, dijo el viernes que Trump estudia si puede despedir a Powell. Los comentarios suscitaron nuevas dudas sobre si la Fed podrá mantener su independencia.
LEA TAMBIÉN: The Economist: cómo se desarrollaría una crisis del dólar
“Si Powell fuera despedido, la reacción inicial sería una enorme inyección de volatilidad en los mercados financieros y la huida más dramática de los activos estadounidenses que se pueda imaginar”, dijo Michael Brown, estratega senior de investigación de Pepperstone.
“No solo está claramente amenazada la independencia de la Fed, sino que la perspectiva de la desdolarización y el alejamiento de la hegemonía de EE.UU. es cada vez más realista”.
Algunas de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- El S&P 500 cayó un 2.7% a las 12:50 p.m., hora de Nueva York.
- El Nasdaq 100 cayó un 2.9%.
- El Promedio Industrial Dow Jones cayó un 2.6%.
- El índice MSCI World cayó un 1.7%.
Divisas
- El índice Bloomberg Dollar Spot cayó un 0.7%.
- El euro subió un 1% hasta US$ 1.1507.
- La libra esterlina subió un 0.6% hasta US$ 1.3379
- El yen japonés subió un 0.9% hasta 140.89 por dólar
Criptomonedas
- El bitcóin subió un 2.8% hasta US$ 87,490.85
- El ether subió un 1.1% hasta US$ 1,606.45
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó seis puntos básicos hasta el 4.39%.
- El rendimiento alemán a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios, en el 2.47%.
- El rendimiento británico a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios, en el 4.57%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate cayó un 2.6%, hasta los US$ 62.97 el barril.
- El oro al contado subió un 2.6%, hasta los 3414.48 dólares la onza.