WeChat, la red social dominante en China, y AliExpress, gigante del comercio en línea al por menor, integran por primera vez la lista negra estadounidense de empresas “reconocidas” por vender falsificaciones e infringir los derechos de propiedad intelectual, mientras que retiró al centro comercial Polvos Azules, ubicado en el centro de Lima.
El año pasado, Estados Unidos enumeró “42 grupos comerciales en línea y 35 físicos que estarían participando o facilitando una importante falsificación de marcas o la piratería de derechos de autor”, indicó la oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), encabezada por Katherine Tai.
La lista, que la USTR publica desde el 2011, incluye por primera vez a AliExpress (Alibaba Group) y la plataforma de mensajería WeChat, “dos importantes grupos comerciales en línea con sede en China”, subraya en un comunicado.
La aparición en este listado no implica multas, pero empaña la reputación de sitios o países que son señalados con el dedo.
“China es el principal país de origen de productos falsificados incautados por el servicio de Aduanas y de Protección de fronteras de Estados Unidos”, señalaron los autores del reporte.
En el informe denuncian que el gigante asiático produce “el más alto número de mercancías fabricadas utilizando trabajo forzado (ilegal), incluido el trabajo forzado organizado por el Estado” y labores a nivel infantil.
“El comercio mundial de productos falsificados y pirateados socava la innovación y la creatividad de Estados Unidos y daña a los trabajadores estadounidenses”, reaccionó Katherine Tai, citada en el comunicado de la entidad.
Este comercio aumenta “la vulnerabilidad de los trabajadores implicados” y los productos pueden también conllevar riesgos para la salud y la seguridad de los consumidores, subraya el reporte, que menciona los equipamientos de protección contra el COVID-19 “fabricados en condiciones no estériles, incluyendo talleres clandestinos”.
También en China, las firmas comerciales en línea Baidu Wangpan, DHGate, Pinduoduo y Taobao siguen en la lista negra, así como otros nueve mercados físicos.
Junto con las ventas de perfumes y ropa fraudulentos en los comercios o clandestinamente, la USTR destaca una táctica “cada vez más popular” que consiste en utilizar “enlaces ocultos” que conectan con catálogos de productos falsificados en galerías de imágenes o archivos.
En cuanto a los países latinoamericanos, respecto al último informe, la USTR añadió a Avenida Avellaneda, un lugar de Buenos Aires donde “las ventas de vendedores ambulantes o ‘manteros’ han aumentado significativamente desde mediados del 2021″.
En una nota más positiva, la USTR quitó de su lista al ecuatoriano Bahía Market, en Guayaquil, y Polvos Azules, en Lima y destaca los esfuerzos en la lucha contra las falsificaciones de Tailandia, Brasil y los Emiratos Árabes Unidos (EAU).