Estos resultados ponen de relieve la importancia de la colaboración interdisciplinaria entre los profesionales y las unidades de ELA y demencia frontotemporal.  (Foto: difusión)
Estos resultados ponen de relieve la importancia de la colaboración interdisciplinaria entre los profesionales y las unidades de ELA y demencia frontotemporal. (Foto: difusión)
Agencia EFE

Una investigación liderada desde el Instituto español de Investigación Sant Pau descifró las conexiones cerebrales entre la y la demencia frontotemporal, caracterizada por problemas cognitivos y conductuales.

La investigación fue llevada a cabo por un grupo de científicos de diversos hospitales y centros de investigación de Cataluña (noreste de), liderados por los doctores Álvaro Carbayo y Ricard Rojas, del Grupo de Enfermedades Neuromusculares del Instituto de Investigación Sant Pau, en colaboración con los doctores Sergi Borrego-Écija y Ellen Gelpi, del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS).

El estudio, publicado en la revista Brain, revela conexiones entre ELA, una enfermedad que afecta a las neuronas motoras, y la demencia frontotemporal, caracterizada por problemas cognitivos y conductuales.

LEA TAMBIÉN: Un fármaco contra el parkinson podría ralentizar la progresión de la ELA

“Los resultados indican que ambas enfermedades muestran un espectro clínico, genético y patológico común, aunque muy heterogéneo”, explicó Rojas.

Así, hasta el 50% de los pacientes con enfermedad de neurona motora (ELA) desarrollan síntomas cognitivos conductuales en algún momento (demencia frontotemporal).

Además, se comprobó que el 35.5% de los casos de ELA estudiados presentaban también características patológicas de demencia frontotemporal.

Las dos enfermedades comparten mayoritariamente la agregación patológica de la proteína TDP-43, algo que solo se puede comprobar con muestras extraídas del y la médula de los afectados una vez han fallecido.

El estudio constató que esta proteína estaba presente en un 93.6% de los casos de ELA, y era más extensa en aquellos con la coexistencia patológica de demencia frontotemporal.

Estos resultados ponen de relieve la importancia de la colaboración interdisciplinaria entre los profesionales y las unidades de ELA y demencia frontotemporal.

LEA TAMBIÉN: Hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a puente digital cerebro-médula
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.