
La Cancillería de Brasil le transmitió al encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos su “malestar” por una nota que divulgó esa legación en defensa del expresidente Jair Bolsonaro, quien responde a un juicio penal por presuntamente organizar un intento de golpe de estado.
Gabriel Escobar, jefe de la legación diplomática en ausencia de un embajador, fue recibido por la secretaria para Norteamérica de la cancillería brasileña, María Luisa Escorel, quien le manifestó lo dicho por el Gobierno brasileño que calificó como “intromisión indebida” en asuntos internos, según fuentes oficiales.
LEA TAMBIÉN: Tren Bioceánico: ¿Perú, la “locomotora” en el proyecto? Esta debería ser su participación
Escorel precisó que “no le cabe a Estados Unidos manifestarse sobre asuntos internos” que solo la competen al Poder Judicial de Brasil. La nota afirma que “Jair Bolsonaro y su familia han sido fuertes socios de Estados Unidos” y que “la persecución política contra él, su familia y sus seguidores es vergonzosa e irrespeta las tradiciones democráticas de Brasil”.
Como recordemos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también publicó en su red Truth Social un mensaje que pedía que “dejen en paz a Bolsonaro” y denunció una “cacería de brujas”.
“Voy a estar muy atento a la caza de brujas contra Jair Bolsonaro, su familia y miles de sus seguidores. el único juicio que debería existir es el juicio de los votantes de Brasil – se llama una elección-. ¡dejen en paz a Bolsonaro!”, escribió Trump.
LEA TAMBIÉN: Conectando Brasil con el Puerto de Chancay
Tras esta publicación, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, indicó que la defensa democracia brasileña “es un tema que le compete a los brasileños”.
“La defensa de la democracia en Brasil es un tema que compete a los brasileños. Somos un país soberano. No aceptamos interferencia o tutela de quien quiera que sea”, indicó Lula.
Como recordemos, Jair Bolsonaro está siendo juzgado por presuntamente planificar, junto a jefes militares y antiguos ministros, diversos planes para impedir la investidura de Lula tras haber ganado las elecciones de octubre de 2022.
Según la Fiscalía de Brasil, esto provocó el asalto del 8 de enero de 2023, cuando partidarios de Bolsonaro ingresaron a las sedes de la Presidencia, el Parlamento y el Supremo en Brasilia, y exigieron que las Fuerzas Armadas derrocaran al nuevo Gobierno.
Elaborado con información de EFE.
