
El ministro de Economía de Francia, Éric Lombard, anunció que el gobierno francés no apoyará la adopción de aranceles generalizados sobre productos estadounidenses en respuesta a las medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En su lugar, se priorizará un enfoque que identifique sectores específicos para evitar repercusiones directas sobre los consumidores europeos.
Durante una entrevista emitida por la cadena BFMTV, Lombard se refirió a la reciente decisión del gobierno estadounidense de mantener un arancel del 10%, además de los gravámenes del 25% sobre productos como aluminio, acero y automóviles.
Si bien reconoció la suspensión temporal de parte de estas medidas por un período de 90 días, indicó que los aranceles vigentes representan una carga significativa. El impacto estimado para Francia alcanza los 50 mil millones de euros, según cálculos del Ministerio de Economía.
LEA TAMBIÉN: Francia manifiesta interés por invertir en Choquequirao, ¿qué más le dijo al Mincetur?
Actualmente, 28 mil empresas francesas exportan al mercado estadounidense, de las cuales el 40% destina a ese país la mitad de su producción. Las importaciones totales con origen en Estados Unidos ascienden a 280 mil millones de euros.
Lombard manifestó el respaldo del Ejecutivo francés a las posibles medidas que evalúa la Comisión Europea, las cuales describió como estratégicas y proporcionales. Estas iniciativas se aplicarían si las conversaciones con Estados Unidos no logran evitar la implementación mutua de aranceles.
Uno de los sectores que podría estar incluido en la respuesta europea es el de los servicios digitales, donde Estados Unidos registra un saldo positivo en la balanza comercial. No obstante, el ministro advirtió que una acción arancelaria en ese rubro podría generar incrementos de precios para los consumidores, lo que refuerza la posición de continuar con la vía negociadora.
El titular de Economía también descartó la posibilidad de aplicar subsidios o ayudas públicas a las empresas potencialmente afectadas por las medidas estadounidenses, aludiendo a las restricciones fiscales que enfrenta el país. A pesar de ello, aseguró que la economía nacional mantiene estabilidad.
LEA TAMBIÉN: Protestas en Francia contra el racismo y la extrema derecha