
A poco de las fiestas navideñas, los ciudadanos estadounidenses tienen en mente la propuesta del presidente Donald Trump sobre la posible entrega de un cheque de estímulo de US$2,000 provenientes de los ingresos arancelarios. Debido a que se aproxima una temporada de gastos, surge la incertidumbre respecto a si estos fondos serán recibidos antes de la Navidad de 2025. Lo que debes saber a continuación.
Antes recordemos que fue el 17 de noviembre cuando el republicano prometió emitir dividendos a personas de ingresos moderados. “Hemos recibido cientos de millones de dólares en fondos arancelarios. Vamos a emitir dividendos más adelante. Miles de dólares para personas de ingresos moderados, de ingresos medios”, dijo en aquel momento.

¿LLEGARÁ ANTES DE NAVIDAD EL CHEQUE DE ESTÍMULO POR ARANCELES DE US$2,000?
El mismo día de su anuncio, el mandatario Trump dio a conocer cuándo llegarían estos cheques a los posibles beneficiarios de ingresos moderados. “Vamos a emitir dividendos más adelante. En algún momento, probablemente a mediados del próximo año, un poco más tarde”.
Para ser más preciso, posteriormente aclaró que los cheques no se distribuirían antes de las vacaciones de este 2025: “No, no. No para este año. Será el año que viene en algún momento”.
Aunque la propuesta ha entusiasmado a la ciudadanía, expertos en presupuesto aclararon que este pago todavía no es formal ni tampoco se han presentado detalles al respecto, por lo que habrá que esperar.
Por su parte, los funcionarios señalan que Trump y su administración podrían, en teoría, “potencialmente intentar realizar el pago [de los cheques] en función de los ingresos arancelarios anticipados”, toda vez que el Departamento del Tesoro pronosticó 3 billones de dólares en ingresos arancelarios durante la próxima década, publica Delaware Online.

¿QUIÉNES CALIFICARÍAN PARA ESTE CHEQUE DE US$2,000?
De acuerdo con lo señalado por Trump, el cheque de estímulo por aranceles de US$2,000 estará dirigido para personas de “ingresos moderados, de ingresos medios”; por lo tanto, no calificarían en las “personas de altos ingresos”.
“Vamos a emitir un dividendo de unos US$2,000 a nuestras personas de ingresos medios y bajos, y usaremos los aranceles restantes para reducir nuestra deuda”, declaró el presidente el 10 de noviembre.
De acuerdo con el Centro de Investigación Pew, la definición de clase media incluye los hogares que ganan entre dos tercios y el doble del ingreso familiar promedio; es decir, por personas que ganaron entre US$55,820 y US$167,460 en 2024.
Si la gente gana menos de US$55,820 se encuentran entre en el tramo de ingresos más bajos, pero si gana más de US$167,460 conforman el tramo de ingresos más altos.
- Para saber en qué clase de ingresos te encuentras, usa la calculadora de ingresos del Pew Research Center o haz clic aquí.






