El programa SNAP debería regresar pronto a la normalidad (Foto: Freepik / USDA)
El programa SNAP debería regresar pronto a la normalidad (Foto: Freepik / USDA)

Tras la firma del presidente Donald Trump, este miércoles 12 de noviembre, el gobierno federal de Estados Unidos retoma su funcionamiento habitual. Con la promulgación de la ley que pone punto final al cierre más prolongado en la historia del país, se disipan las dudas que por semanas afectaron a millones de familias, especialmente ante la inquietud sobre el futuro del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), o “cupones de alimentos”. Así, la etapa de incertidumbre que dominó al Ejecutivo llega a su fin.

Durante el cierre del gobierno, el funcionamiento de SNAP quedó prácticamente paralizado. Y aunque la reapertura trajo un respiro, todavía existe confusión sobre cuándo exactamente se depositarán los beneficios de noviembre en las tarjetas de débito que millones de personas usan para comprar comida.

El presidente estadounidense Donald Trump muestra el paquete de leyes firmado para reabrir el gobierno federal en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., el 12 de noviembre de 2025 (Foto: AFP)
El presidente estadounidense Donald Trump muestra el paquete de leyes firmado para reabrir el gobierno federal en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., el 12 de noviembre de 2025 (Foto: AFP)

YA HAY UNA FECHA CLARA PARA EL PAGO EN LA MAYORÍA DE LOS ESTADOS

Según un portavoz del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), los fondos del programa SNAP podrían liberarse “en un plazo de 24 horas” tras la reapertura del gobierno. Esto significa que muchos beneficiarios podrían ver reflejados sus pagos en las próximas horas o días, aunque el tiempo exacto dependerá del lugar donde vivan.

Sin embargo, el USDA no ha aclarado si ese plazo se refiere a la disponibilidad del dinero para los gobiernos estatales o directamente al momento en que los fondos aparecerán en las tarjetas de los beneficiarios. Esa falta de precisión ha generado aún más confusión, sobre todo entre quienes ya han agotado sus recursos esperando los depósitos.

ALGUNOS YA RECIBIERON SUS BENEFICIOS

La situación no es igual en todo el país. Mientras algunos estados ya distribuyeron los pagos completos de noviembre, otros apenas están reactivando sus sistemas. De acuerdo con datos de la agencia Associated Press (AP), al menos 19 estados y el Distrito de Columbia emitieron los beneficios completos durante la semana pasada, justo después de la decisión judicial que obligó al gobierno federal a liberar los fondos.

Pero también hay casos más complicados. En estados como Carolina del Sur y Virginia Occidental, el proceso podría avanzar más rápido ahora que cuentan con la autorización federal. Otros, en cambio, deberán resolver dificultades técnicas antes de completar los depósitos, especialmente aquellos que emitieron pagos parciales mientras duró el cierre.

Millones de beneficiarios deberían ver sus pagos en sus respectivas tarjeta EBT (Foto: AFP)
Millones de beneficiarios deberían ver sus pagos en sus respectivas tarjeta EBT (Foto: AFP)

LOS RETRASOS EN SNAP Y SU IMPACTO EN LAS FAMILIAS

El programa SNAP beneficia a más de 42 millones de estadounidenses, con un promedio mensual de unos US$190 por persona. No es un monto que cubra todos los gastos de comida del mes, pero para muchas familias representa la diferencia entre poder comer o pasar hambre o tocar dinero de otros gastos.

Durante el cierre del gobierno, miles de beneficiarios se vieron obligados a recurrir a bancos de alimentos o a la ayuda de organizaciones locales, enfrentándose a largas filas y estanterías vacías. Por eso, cualquier retraso adicional en los pagos de noviembre podría tener consecuencias duras para quienes ya viven al límite.

REEMBOLSOS Y PAGOS PARCIALES

Con la reapertura, el USDA anunció que reembolsará a los estados que adelantaron dinero para mantener el programa activo. También confirmó que no reducirá el saldo de las tarjetas de los beneficiarios que ya recibieron los montos completos. Sin embargo, algunos estados solo pagaron hasta el 65% de los beneficios regulares, por lo que ahora deberán emitir los montos restantes.

Carolyn Vega, analista del grupo de defensa Share Our Strength, advirtió que esos estados podrían enfrentar dificultades técnicas para ajustar los sistemas de pago, lo que retrasaría aún más la llegada del dinero a las familias.

¿CUÁNDO ESPERAR LOS DEPÓSITOS DE SNAP EN NOVIEMBRE?

Aunque cada estado maneja su propio calendario, la mayoría debería completar los pagos dentro de los tres días posteriores a la reactivación formal del programa, según Jessica Garon, portavoz de la Asociación Estadounidense de Servicios Humanos Públicos. En los casos más complejos, el proceso podría tardar hasta una semana.