Los pagos del Seguro Social van a incrementar el próximo año por el COLA (Foto: Freepik)
Los pagos del Seguro Social van a incrementar el próximo año por el COLA (Foto: Freepik)

En Estados Unidos, la crisis económica continúa afectando en gran parte del país, pero quienes dependen de los beneficios de la Administración del  reciben cada fin de año una noticia alentadora: el , que entra en vigor en enero. Este incremento genera muchas dudas, especialmente en torno a un tema clave: cuál es el monto máximo que una persona puede llegar a cobrar.

Este año la Administración del Seguro Social (SSA) ya confirmó que el ajuste por costo de vida (COLA) será del 2.8% a partir de enero de 2026, una noticia que beneficia a millones de jubilados, personas con discapacidad y familias que dependen de esos pagos mensuales en todo Estados Unidos. Aunque puede que ese incremento no sea el deseado, ese nuevo monto ayuda bastante a seguir teniendo una vida relativamente más tranquila.

La Administración del Seguro Social ya determinó el COLA de cara al 2026 (Foto: AFP)
La Administración del Seguro Social ya determinó el COLA de cara al 2026 (Foto: AFP)

EL AUMENTO COLA DEL 2.8% LLEGA EN ENERO

El COLA es ese ajuste anual que hace el Seguro Social para que los pagos mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación. Es una medida que busca compensar el aumento en el costo de vida, y aunque no es un aumento espectacular, sí representa un ingreso adicional que se nota mes a mes.

Con este nuevo ajuste, el beneficio promedio para los trabajadores jubilados subirá de US$2,015 a US$2,071 mensuales. Pero lo más interesante es cómo este aumento afecta el beneficio máximo, que es el monto más alto que alguien puede recibir si cumple con ciertas condiciones, evidentemente.

EL BENEFICIO MÁXIMO EN 2026

La Administración del Seguro Social anunció que el beneficio máximo de jubilación para quienes se retiren a la edad plena de jubilación aumentará a US$4,152 mensuales en 2026, frente a los US$4,018 de 2025. Es decir, unos US$134 más por mes, gracias a ese ajuste del 2.8%.

Como sabemos, no todos califican para recibir esa cantidad. Para lograr el beneficio máximo, el trabajador debe haber ganado el máximo imponible durante toda su vida laboral, desde los 22 años hasta la edad de jubilación. Esa es la razón por la que hay pocos ciudadanos que tienen ese beneficio.

¿QUÉ SIGNIFICA “EDAD PLENA DE JUBILACIÓN”?

La edad plena de jubilación es el momento en que un trabajador puede recibir el 100% de las prestaciones acumuladas. Quienes deciden jubilarse antes, desde los 62 años, reciben un monto reducido de manera permanente. Por el contrario, los que esperan más allá de la edad plena (hasta los 70 años) pueden aumentar su pago mensual en un 8% adicional por cada año de espera.

El Seguro Social, todos los años, realiza un ajuste en sus pagos para que el dinero vaya de la mano con la inflación que atormenta a toda la nación (Foto: Freepik)
El Seguro Social, todos los años, realiza un ajuste en sus pagos para que el dinero vaya de la mano con la inflación que atormenta a toda la nación (Foto: Freepik)

EJEMPLOS DE PAGOS PROMEDIO CON EL NUEVO AJUSTE

El informe de la SSA muestra cómo el aumento COLA de 2.8% afectará los diferentes tipos de beneficios. En promedio, así quedarían los montos para 2026:

  • Todos los trabajadores jubilados: de US$2,015 a US$2,071 al mes.
  • Pareja de adultos mayores: de US$3,120 a US$3,208.
  • Madre viuda con dos hijos: de US$3,792 a US$3,898.
  • Viuda sola: de US$1,867 a US$1,919.
  • Trabajador discapacitado y su familia: de US$2,857 a US$2,937.
  • Todos los trabajadores discapacitados: de US$1,586 a US$1,630.