
El 13 de noviembre, Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), anunció un cheque de bonificación de US$10,000, una medida que beneficia a quienes, aunque suelen trabajar en silencio o lejos de los reflectores, son parte esencial del buen funcionamiento del país. La noticia despertó gran interés por reconocer la labor de aquellos que sostienen, sin mucho protagonismo, el modelo que muchos consideran ejemplar en Estados Unidos.
La razón del anuncio tiene que ver con el reciente cierre del gobierno federal, una situación que impactó a miles de trabajadores que siguieron cumpliendo su labor sin recibir su sueldo. Esto hace que para ciertos empleados de la Transportation Security Administration (TSA) se vean en la posibilidad de obtener un dinero extra que les ayude a mejorar sus finanzas en el corto y mediano plazo.
¿QUIÉNES CALIFICAN PARA RECIBIR LOS US$10,000?
Según lo anunciado por Kristi Noem, los bonos de US$10,000 están destinados a los oficiales de la TSA que demostraron “servicio ejemplar” durante el cierre del gobierno que duró 43 días. De acuerdo con la información oficial, serán 47,000 los ciudadanos que se beneficiarán con el mencionado monto.
¿Qué se entiende por “servicio ejemplar”? Se mencionan criterios como: tomar turnos adicionales, presentarse todos los días a trabajar a pesar de no recibir pago, ayudar a sus compañeros o garantizar que los procesos de seguridad en los aeropuertos continuaran sin colapsar.
Sin embargo, no se trata de una “chequera automática” para todos los agentes: la secretaria indicó que se evaluará “cada oficial de la TSA” que ayudó en ese periodo de crisis para determinar quiénes califican.
“Me complace anunciar que, bajo la presidencia de Trump, estamos otorgando una bonificación de US$10,000 a los oficiales de la TSA en todo el país que se destacaron durante el cierre del gobierno de los demócratas. Garantizaron que Estados Unidos no se cerrara. Su patriotismo anónimo merece reconocimiento. El presidente Trump y yo estamos muy agradecidos con estos patriotas”, dijo Noem en una conferencia.

¿DE DÓNDE SALEN LOS FONDOS Y CUÁL ES EL CONTEXTO?
Los US$10,000 serán pagados usando fondos restantes del año fiscal 2025, lo que significa que no es un nuevo presupuesto aprobado, sino excedentes que el DHS indica que logró debido a la responsabilidad fiscal del gobierno.
El contexto es clave: durante el cierre del gobierno federal, muchos empleados federales trabajaron sin remuneración —incluyendo agentes de la TSA— lo que generó una presión financiera adicional sobre sus familias. El anuncio tiene como fin, además del reconocimiento, ayudar a esas familias a “volver a ponerse en pie”, según las palabras de Noem.
¿CÓMO SABER SI TE VA A TOCAR?
Si eres agente de la TSA (o conoces a alguien que lo sea), lo que te sugiero revisar es lo siguiente:
- ¿Trabajaste durante el cierre del gobierno, sin pago, pero con turno activo?
- ¿Tuviste asistencia regular, o incluso exceso de turnos / ayudas a compañeros?
- ¿Tu supervisión te calificó con una evaluación alta, o estás al tanto de que fuiste considerado “servicio ejemplar”?
La clave está en que tu desempeño haya sido destacado en ese periodo de crisis. Pero ojo: el comunicado no especifica que todos los que trabajaron sin paga recibirán el bono, sino solo aquellos que cumplieron con el “extra”.
LA IMPORTANCIA DE UN ANUNCIO ASÍ PARA LOS QUE SE BENEFICIARÁN
Este tipo de incentivo, de US$ 10.000 para agentes de la TSA, es significativo por varias razones. Primero, reconoce el trabajo de personas que operan tras bambalinas para que los aeropuertos sigan funcionando. Segundo, lo hace en el marco de una crisis – el cierre del gobierno – lo que añade una dimensión simbólica.
Además, al usar fondos ya previstos (fondos remanentes del año fiscal 2025), el DHS da señales de que está tratando de mantener control presupuestario. Finalmente, para los empleados elegibles, es un apoyo concreto para aliviar el impacto económico de haber trabajado sin paga.

LO QUE AÚN NO SE SABE CON CLARIDAD
Hay algunos puntos que aún no están del todo claros y que conviene que tengas presentes:
- No se ha publicado públicamente una lista completa de quiénes serán beneficiados.
- Los criterios exactos de evaluación (“qué es servicio ejemplar”) no están detallados en todos los casos: se habla de “tomar turnos extra, presentarse cada día, ayudar a otros”, pero no de una fórmula fija.
- No se ha fijado una fecha pública definitiva para el desembolso, aunque algunos ya recibieron un pago simbólico en la conferencia de prensa, en la que se anunció este beneficio.







