
Para los trabajadores jóvenes, menores de 40 años, pensar en el futuro no es prioridad, por lo que el tema de la jubilación no está en sus planes; una idea que deberían cambiar, ya que las acciones que tomen en el presente afectarán sus beneficios del Seguro Social en el futuro. Por tal motivo, te damos a conocer cinco cosas que las personas de 30 años deberían saber sobre la SSA.
Vale recordar que la Administración del Seguro Social de Estados Unidos (SSA, por sus siglas en inglés) brinda protección económica a los retirados, personas con discapacidad y familiares sobrevivientes de los asegurados, así como familias de escasos recursos.

5 COSAS QUE DEBERÍAS SABER SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL
A continuación, cinco cosas que deberías saber sobre la Seguridad Social si tienes 30 años. La lista fue realizada por Jordan Rosenfeld para GOBankingRates.
1. NO SE TRATA DE UN GASTO QUE SE DEDUCE DE LA NÓMINA
Muchos jóvenes trabajadores piensan que la Seguridad Social es un gasto que se deduce de la nómina, una idea totalmente equivocada; toda vez que su fin es “ayudar a reemplazar los ingresos que se tenían antes de la jubilación”, precisó Farrel Liger, corredor de bolsa y asesor financiero de Wall Street y director ejecutivo de Farrel Liger Inc.
Cuando una persona trabaja, obtiene cuatro créditos por cada año laborado a tiempo completo; es decir, al necesitar 40 créditos deberá trabajar 10 años para obtener sus beneficios. Por lo tanto, “cuanto antes entienda cómo funciona, mejor podrá planificar qué cubrirá y qué no cubrirá durante su jubilación”, dijo Aaron Cirksena, fundador y director ejecutivo de MDRN Capital.
2. LOS BENEFICIOS PUEDEN REDUCIRSE
Teniendo en cuenta que la Seguridad Social se enfrenta a un problema de insolvencia en caso no se tomen medidas, pues – según proyecciones – no se pagarían los beneficios completos después de 2034, solamente se abonaría alrededor del 77% de las prestaciones programadas, lo que supondría un déficit del 23%.
“Si es posible, aprovechen al máximo los planes de jubilación de sus empresas y generen ahorros aparte de la Seguridad Social. Consideren la Seguridad Social como un punto de partida, no como el plan completo”, precisó Cirksena.

3. SOBRE LAS PRESTACIONES CONYUGALES
“Las prestaciones conyugales son una disposición que permite a un cónyuge recibir prestaciones en función del historial de ingresos de su pareja. Aunque uno de los cónyuges no haya trabajado lo suficiente para tener derecho a las prestaciones de la Seguridad Social por sí solo, aún puede tener derecho a hasta el 50% de las prestaciones de su cónyuge”, menciona James C. Knapp, socio gerente de Knapp Family Wealth.
Las prestaciones conyugales son válidas después del divorcio, solamente cuando la pareja haya estado casada 10 años o más y el excónyuge que reclama dichos derechos no se volvió a casar.
4. LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS OBTIENEN CRÉDITOS DE SEGURIDAD SOCIAL
En caso seas un trabajador independiente o autónomo y declaras tus ingresos al IRS, tienes que pagar impuestos sobre dciho trabajo por cuenta propia. De acuerdo con Liger, tus ingresos laborales siempre se tendrán en cuenta para tus prestaciones de la Seguridad Social.
Detalló que “del impuesto sobre el trabajo por cuenta propia, el 12,4% se destina a la Seguridad Social y el 2,9% a Medicare”.

5. EL DERECHO AL SSI
Si tienes una discapacidad que te impide trabajar o no cuentas con recursos económicos, puedes tener derecho al Seguro de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés), el cual, a partir de 2025, está disponible para quienes ganan menos de US$2,019 al mes.
Vale mencionar que el SSI tiene en cuenta otras fuentes de ingresos, como las prestaciones por discapacidad, el desempleo y las pensiones, se lee en GOBankingRates.






