
A pesar que se dijo desde un comienzo que no sería necesaria la presentación de una identificación Real ID para abordar un vuelo nacional en Estados Unidos, ahora la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) propuso el cobro de US$18 para los viajeros que no cuenten con dicho documento. Esta nueva regla obligaría a los pasajeros a pasar por otros controles de seguridad en los aeropuertos, los cuales ayudarían a verificar su identidad. En los siguientes párrafos, lo que debes saber sobre este planteamiento que ha generado preocupación.
Vale precisar que la Real ID es una forma de identificación mejorada que cumple con los estándares de seguridad federales establecidos en 2005. Fue diseñada después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
EL PAGO DE US$18 QUE PAGARÍAN LOS VIAJEROS
La tarifa de US$18 que pagarían los viajeros que no tengan una identificación Real ID es para pasar los controles de seguridad en los aeropuertos. Este monto cubriría los costos asociados con la nueva tecnología que se usa para este nuevo sistema de verificación de identidad de los pasajeros, precisó en un comunicado la TSA.
“La Administración de Seguridad en el Transporte está implementando un programa alternativo de verificación de identidad para personas que se presenten en el control de seguridad sin la identificación oficial requerida (AFOID), como una REAL ID o un pasaporte. Este programa ofrece una alternativa que podría permitirles acceder a la zona restringida del aeropuerto si la TSA logra verificar su identidad. Para cubrir los costos gubernamentales, quienes opten por este programa deberán pagar una tarifa de US$18”, publicaron el 18 de noviembre de 2025.

SI PAGO LOS US$18, ¿MI ACCESO AL AEROPUERTO ESTÁ GARANTIZADO?
Tal como la TSA lo señala en su comunicado, el pago es opcional y “no garantiza el acceso a la zona restringida del aeropuerto”.
Algo que debes tener en cuenta es el tiempo de vigencia de ese monto. La tarifa para usar el programa modernizado de verificación de identidad alternativa es de US$18.00 por persona, “por cada 10 días de uso (siempre que la persona pueda verificar su identidad con éxito en cada uso durante dicho período)”, indicó el organismo.
Una vez que use sus métodos modernizados de verificación de identidad alternativa para conocer la identificación exacta de un viajero, determinará si le otorga acceso a la zona restringida del aeropuerto.
“La TSA utilizará la información biográfica y/o biométrica del individuo para verificar su identidad y cotejarla con el resultado de su lista de vigilancia de Secure Flight. Las personas que verifiquen su identidad utilizando el proceso alternativo de verificación de identidad de la TSA también pueden estar sujetas a controles adicionales o experimentar demoras”, añade el comunicado.
Los pasaportes siguen siendo una forma aceptable de identificación tanto para viajes aéreos nacionales como internacionales, y las licencias que no cumplen con la ley REAL ID siguen siendo válidas para conducir y para otros fines de identificación fuera de los requisitos federales.
A TENER EN CUENTA
- No es reembolsable el pago de US$18 por persona. La TSA no reintegrará la tarifa, ni total ni parcialmente, a las personas cuya identidad no se verifique o que no puedan ingresar al área restringida debido a los resultados del proceso de verificación de identidad.
- ¿Se permite pagar más de una vez para usar el programa? La TSA prevé que algunas personas podrían usar el sistema y pagar la tarifa correspondiente más de una vez. Dependiendo del caso, el organismo podría limitar el número de veces que una persona puede usar el programa si reiteradamente no presenta su AFOID (forma de identificación aceptable) al intentar ingresar al área restringida.
Aún se desconoce desde cuándo entraría en vigor esta propuesta que ha puesto en alerta a los pasajeros.







