United Airlines devolverá su dinero hasta a clientes con los pasajes económicos más básicos (Foto: AFP)
United Airlines devolverá su dinero hasta a clientes con los pasajes económicos más básicos (Foto: AFP)

Planear un viaje para una fecha especial como el Día de Acción de Gracias y descubrir, a último momento, que el vuelo ha sido cancelado o sufre un retraso, puede resultar desesperante. Más aún si se ha comprado el boleto con esfuerzo y todo se organizó con anticipación. En los últimos días, los aeropuertos de Estados Unidos han enfrentado precisamente esta situación, afectada por el cierre del gobierno, algo que se ha vuelto cada vez más frecuente.

Por eso, esta noticia es de vital importante: Scott Kirby, director ejecutivo de United Airlines, hizo un anuncio cien por ciento pensado realmente en los pasajeros. Y es que se informó este jueves 6 de noviembre que todos los clientes que tengan vuelos programados durante el cierre de gobierno podrán solicitar un reembolso completo, incluso si su vuelo no se ve directamente afectado.

United Airlines ajustó su programación por el cierre del gobierno de EE.UU., cancelando vuelos y ofreciendo información actualizada a sus pasajeros (Foto: AFP)
United Airlines ajustó su programación por el cierre del gobierno de EE.UU., cancelando vuelos y ofreciendo información actualizada a sus pasajeros (Foto: AFP)

UN ANUNCIO EN MEDIO DE LA INCERTIDUMBRE

En el memorándum enviado a los empleados, el CEO de United Airlines fue claro: “Cualquier cliente que viaje durante este período tiene derecho a un reembolso si no desea volar, incluso si su vuelo no se ve afectado. Eso incluye los boletos no reembolsables y aquellos clientes con boletos de clase económica básica”. Sí, leíste bien. Incluso los boletos más económicos podrán ser reembolsados.

Esta decisión llega cuando el país enfrenta una situación compleja. La Administración Federal de Aviación (FAA) y el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) confirmaron que, debido al cierre de gobierno, más de 13,000 controladores de tráfico aéreo y 50,000 empleados de la FAA han tenido que reducir sus horas de trabajo al no recibir sus salarios, generando retrasos y cancelaciones de vuelos.

AJUSTES EN LA PROGRAMACIÓN DE VUELOS

Scott Kirby también adelantó que United Airlines realizará reducciones en su programación, concentrándose principalmente en los vuelos regionales y en los trayectos nacionales de larga distancia que no conectan directamente con los centros de conexión de la aerolínea. Sin embargo, aseguró que, incluso con estos ajustes, United y sus socios de United Express continuarán ofreciendo alrededor de 4,000 vuelos diarios para mantener operativas las rutas más importantes.

Mantener esa cantidad de vuelos en un contexto tan complicado es todo un desafío. La coordinación con los aeropuertos, la disponibilidad de tripulaciones y la presión de los usuarios hacen que cualquier ajuste sea un verdadero rompecabezas logístico.

LOS VUELOS INTERNACIONALES SEGUIRÁN SIN CAMBIOS

Una buena noticia dentro de todo esto es que, según explicó el propio Kirby, los vuelos internacionales de larga distancia y los trayectos entre los principales centros de conexión no se verán afectados. Esto significa que los pasajeros que tengan itinerarios hacia destinos como Londres, Tokio o São Paulo pueden estar más tranquilos.

United Airlines ha reiterado que su prioridad es mantener la estabilidad operativa y proteger la confianza del cliente, un mensaje que llega en un momento donde la imagen de muchas aerolíneas ha sido criticada por su falta de empatía frente a los viajeros.

UN DURO CONTEXTO PARA LA SOCIEDAD DE ESTADOS UNIDOS

El cierre de gobierno federal en Estados Unidos ha tenido repercusiones en distintos ámbitos, desde la seguridad aérea hasta los servicios turísticos. Los retrasos en aeropuertos como Chicago O’Hare, Newark Liberty o Los Ángeles International (LAX) se han vuelto frecuentes, y muchos viajeros han optado por cancelar o reprogramar sus vuelos ante la falta de certezas.

En ese panorama, el gesto de United Airlines no solo tiene un impacto práctico, sino también simbólico: demuestra que es posible priorizar al consumidor incluso en tiempos difíciles.

¡Mantente al tanto de los temas que importan en Estados Unidos 🇺🇸! Únete a nuestro canal de WhatsApp. 👉 y sé parte de nuestra comunidad. ¡Te esperamos!.