Revisa esta nota que sepas los empleos que permiten a los inmigrantes obtener la Green Card más rápido en Estados Unidos. (Foto: Evgenia Parajanian / iStock)
Revisa esta nota que sepas los empleos que permiten a los inmigrantes obtener la Green Card más rápido en Estados Unidos. (Foto: Evgenia Parajanian / iStock)

Si eres un inmigrante en Estados Unidos que sueña con conseguir la , te comento que hay empleos que te permitirán acelerar la obtención de la misma. Eso lo dejó en claro el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS, por sus siglas en inglés). A continuación, más detalles al respecto.

Mira también:

¿Qué es la Green Card?

Para que recibas la información más completa posible te cuento que la Green Card, oficialmente conocida como Tarjeta de Residencia Permanente (Permanent Resident Card), es un documento emitido por el gobierno de los Estados Unidos que otorga a un individuo el estatus de residente permanente legal en el país. Tener una Green Card permite vivir y trabajar en EE.UU. de manera permanente, aunque no otorga la ciudadanía estadounidense.

Dicho ello, , en su página web, indicó que existen ciertos empleos que permitirán a los inmigrantes acelerar el proceso de obtención de la Green Card. Para ser más directos, hay cinco categorías de trabajos, que funcionan como rutas legales a través de visas de inmigrante basadas en empleo.

Quien obtiene la Green Card puede residir de forma permanente en Estados Unidos y trabajar, sin necesidad de un permiso específico. (Foto: Evgenia Parajanian / iStock)
Quien obtiene la Green Card puede residir de forma permanente en Estados Unidos y trabajar, sin necesidad de un permiso específico. (Foto: Evgenia Parajanian / iStock)

Las categorías de trabajos para obtener la Green Card

  • La Primera Preferencia (EB-1)

Aquí entran los trabajadores prioritarios. Está dividida en tres grupos: extranjeros con habilidades extraordinarias en las ciencias, las artes, la educación, los negocios, o los deportes; los profesores e investigadores sobresalientes; y algunos ejecutivos o gerentes de una multinacional.

  • La Segunda Preferencia (EB-2)

Aquí entran los extranjeros que son miembros de las profesiones que requieren un posgrado (grado avanzado) o tienen una habilidad excepcional (incluidas las solicitudes para exenciones por interés nacional).

  • La Tercera Preferencia (EB-3)

Aquí entran los trabajadores especializados (con labores que requieran al menos dos años de capacitación o experiencia laboral), profesionales (tienen al menos un título de bachillerato de EE.UU. o un título equivalente en el extranjero y son miembros de profesiones) y otros trabajadores (personas que pueden realizar trabajos no especializados cuyo empleo requiere menos de dos años de capacitación o experiencia, no de índole temporal o estacional).

  • La Cuarta Preferencia (EB-4)

Aquí entran los inmigrantes especiales, como trabajadores religiosos, ciertos representantes de los medios de comunicación, algunos oficiales retirados o empleados de una organización internacional G-4 o empleados civiles de NATO-6 y sus familiares, ciertos empleados del gobierno de Estados Unidos que están en el extranjero y sus familiares, miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos Empleados de la Compañía del Canal de Panamá o empleados gubernamentales en el Canal de Panamá, entre otros.

  • La Quinta Preferencia (EB-5)

Aquí entran los inversionistas (y sus cónyuges e hijos solteros menores de 21 años), siempre y cuando hayan realizado la inversión necesaria en una empresa comercial en los Estados Unidos y planifiquen crear o conservar 10 empleos permanentes para trabajadores estadounidenses cualificados.

La Green Card no otorga la ciudadanía estadounidense. (Foto: Kurgenc / iStock)
La Green Card no otorga la ciudadanía estadounidense. (Foto: Kurgenc / iStock)

Si planeas solicitar una visa de trabajo…

Cabe mencionar que si planeas solicitar una visa de trabajo, el primer paso es que tu empleador estadounidense obtenga la certificación laboral del Departamento del Trabajo (DOL). Luego de ello debes presentar el Formulario I-140, una petición ante el . Cuando recibas la aprobación, podrás comenzar el proceso para conseguir tu residencia permanente.

SOBRE EL AUTOR

Periodista. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. Redactor Real Time del Núcleo de Audiencias en secciones web especializadas en México y Estados Unidos dentro del Grupo El Comercio.