Obtener una visa es el primer paso para trabajar legalmente en EE.UU. | Crédito: Pixabay
Obtener una visa es el primer paso para trabajar legalmente en EE.UU. | Crédito: Pixabay

Obtener un trabajo en Estados Unidos sin tener una Green Card no es sencillo, pero sí posible. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y el Departamento de Estado cuentan con alternativas de visas que brindan opciones legales a extranjeros, aunque con normas más estrictas que antes.

Mira también:

Visas para trabajar legalmente en EE.UU. sin Green Card

1. Visas de trabajador temporal

Estas visas están diseñadas para quienes ya tienen una oferta laboral en Estados Unidos y poseen habilidades especializadas. Entre las más comunes están las H-1B (para profesionales con formación específica) y las H-2B (para trabajos temporales). El empleador es responsable de presentar la solicitud mediante el formulario I-129.

Cabe mencionar que recientes cambios en la política estadounidense incluyen tarifas y revisiones salariales que pueden afectar la emisión de estas visas, por lo que es importante estar al tanto de las actualizaciones del gobierno.

Existen diferentes tipos de visa que permiten a extranjeros desempeñarse en EE.UU. | Crédito: iStock
Existen diferentes tipos de visa que permiten a extranjeros desempeñarse en EE.UU. | Crédito: iStock

2. Visas de trabajador permanente

Para aquellos con competencias avanzadas o formación especializada, la visa de trabajador permanente permite obtener residencia mediante el patrocinio de un empleador. La solicitud se realiza con el formulario I-140 y requiere demostrar experiencia, educación y habilidades necesarias para el puesto. Esta opción garantiza estabilidad laboral, pero implica cumplir con todos los requisitos legales y educativos exigidos.

3. Visas para estudiantes y programas de intercambio

Quienes cuentan con visas F (estudiantes) o J (intercambio cultural) pueden trabajar bajo ciertas restricciones, como límite de horas o autorización previa de su institución educativa. La gestión inicial se realiza con el formulario DS-160.

Recientemente, la administración estadounidense ha propuesto limitar la duración de estas visas a un máximo de cuatro años, con la necesidad de solicitar extensiones para continuar legalmente en el país, lo que permite un control más riguroso sobre los permisos otorgados.

4. Visas de visitante de negocios

La visa B-1 está pensada para quienes necesitan entrar a EE.UU. por razones comerciales, como firmar contratos, asistir a conferencias o recibir capacitación. Para obtenerla, el solicitante debe demostrar que tiene fondos suficientes, la intención de regresar a su país y que su viaje tiene un propósito legítimo.

Con la visa adecuada, puedes abrirte camino en el mercado laboral de EE.UU. | Crédito: Freepik
Con la visa adecuada, puedes abrirte camino en el mercado laboral de EE.UU. | Crédito: Freepik

Métodos para encontrar empleo en EE.UU.

Tener la visa correcta es solo el primer paso; encontrar trabajo requiere estrategia y el uso de recursos confiables:

  1. : portal oficial del gobierno que ofrece guías para entrevistas, plantillas de currículum y un buscador de empleo filtrado por estados.
  2. LinkedIn: la red profesional más conocida permite crear un perfil laboral completo, conectar con profesionales, compartir logros y postular a vacantes directamente.
  3. Plataformas privadas: sitios como Indeed, Glassdoor, ZipRecruiter, Monster y Google Jobs concentran miles de oportunidades de empleo actualizadas diariamente, facilitando la búsqueda según el área de interés y ubicación.
SOBRE EL AUTOR

Periodista. Estudió Comunicación en la Universidad de Lima. Diez años de experiencia en medios digitales. Actualmente se desempeña como redactor del Núcleo de Audiencias de El Comercio.