
La nueva ley HB 1121 de Florida ha cambiado de forma significativa las reglas del juego para los operadores de drones. En esta nota conocerás qué regula la norma, cuáles son las sanciones que impone y qué deben tener en cuenta los pilotos antes de volar.
El gobernador Ron DeSantis firmó la HB 1121 como parte de un paquete de 30 leyes que entraron en vigor en octubre de 2025. Esta medida tiene como objetivo principal reforzar la seguridad pública y proteger infraestructuras críticas frente al uso indebido de aeronaves no tripuladas. Las modificaciones afectan tanto a operadores recreativos como comerciales, introduciendo severas restricciones y sanciones.
¿DE QUÉ TRATA LA NUEVA LEY HB 1121?
La HB 1121, impulsada por la representante Jennifer Canady (Lakeland), redefine cómo y dónde pueden operar los drones en Florida. La norma expande las zonas de exclusión aérea, impone requisitos de registro más estrictos y refuerza los límites relacionados con privacidad y vigilancia.
Algunos puntos clave incluyen:
- Zonas prohibidas alrededor de infraestructuras críticas como aeropuertos, plantas de energía, prisiones y edificios gubernamentales.
- Prohibición de vuelos a menos de 500 pies horizontalmente y 400 pies verticalmente de dichas instalaciones sin autorización.
- Obligación de mantener activa la identificación remota del dron.
- Uso controlado por fuerzas del orden solo en casos específicos, como emergencias o rescates.
Estas medidas buscan prevenir amenazas, pero también introducen nuevos retos legales para los operadores que vuelen sin conocimiento de las restricciones.

SANCIONES Y PENAS POR VIOLAR LA LEY
Las nuevas sanciones varían según la gravedad de la infracción:
- Delito menor de segundo grado: US$500 de multa y hasta 60 días de cárcel.
- Delito menor de primer grado: hasta US$1,000 de multa y un año de prisión.
- Delito grave de tercer grado: hasta 5 años de prisión y multas de hasta US$5,000.
- Delito grave de segundo grado (drones armados o con explosivos): hasta 15 años de prisión y multas de hasta US$10,000.
Las autoridades pueden decomisar drones implicados en vuelos ilegales o vigilancia sin autorización. Además, cualquier intento de interferir con la identificación remota o usar drones para eludir la ley se considera delito grave.
¿QUÉ DEBEN TENER EN CUENTA LOS OPERADORES DE DRONES EN FLORIDA?
Antes de cada vuelo es fundamental cumplir con estas recomendaciones:
- Consultar los mapas oficiales de zonas restringidas actualizados.
- Registrar el dron ante la FAA y mostrar un número de identificación visible.
- Mantener activa la transmisión de identificación remota.
- Operar siempre dentro de la línea de visión.
- No volar sobre propiedad privada sin consentimiento.
La FAA y el Departamento de Cumplimiento de la Ley de Florida realizarán inspecciones conjuntas para identificar infracciones. Un error simple podría derivar en sanciones severas o cargos criminales.