
Cada vez más estadounidenses se topan con el mismo problema al pagar en efectivo: los comercios ya no tienen monedas de un centavo para dar el cambio justo. En esta nota te explicamos por qué el país está quedándose sin “pennies” y cuáles son las consecuencias económicas y sociales de esta escasez.
El pequeño centavo de cobre, símbolo de la cultura estadounidense durante más de un siglo, podría estar viviendo sus últimos meses en circulación. La reciente decisión del presidente Donald Trump de detener su producción ha revelado un profundo desequilibrio en el sistema monetario del país. Lo que comenzó como una medida de ahorro fiscal se está transformando en un fenómeno económico con impacto en bancos, tiendas minoristas y millones de consumidores.
¿POR QUÉ ESTADOS UNIDOS ESTÁ QUEDÁNDOSE SIN MONEDAS DE 1 CENTAVO?
Estados Unidos enfrenta una escasez de monedas de un centavo desde que el presidente Donald Trump ordenó detener su producción a principios de 2025. La Casa de la Moneda de Estados Unidos (United States Mint) dejó de acuñar el “penny” después de más de 230 años de historia, una medida que buscaba reducir el gasto público.
Según el Departamento del Tesoro, el costo de fabricar una moneda de un centavo era de 3,7 centavos en 2024, mucho más que su valor nominal. Lo mismo ocurría con el nickel (cinco centavos), que costaba 13,8 centavos producir. Trump, al anunciar la medida, escribió en sus redes sociales: “Eliminemos el desperdicio del presupuesto de nuestra gran nación, aunque sea un centavo a la vez.” Según el Departamento del Tesoro, dejar de producir centavos permitirá ahorrar US$56 millones anuales.
Sin embargo, la interrupción de la producción ha generado un efecto dominó. Comercios en todo el país reportan dificultades para dar el cambio exacto, mientras que los bancos han comenzado a racionar las existencias de centavos en sus bóvedas. “Es una gran cantidad de cambio”, explicó Dylan Jeon, director senior de relaciones gubernamentales de la Federación Nacional de Minoristas.
La Casa de la Moneda produjo más de 3,200 millones de centavos en 2024, pero la mayoría son guardados en casa por los ciudadanos y no vuelven a circular. Además, la Reserva Federal ha cerrado múltiples terminales de distribución y depósito de centavos, impidiendo que los excedentes lleguen a zonas con déficit.
¿CÓMO AFECTA LA ESCASEZ DE MONEDAS DE 1 CENTAVO A LOS BANCOS Y COMERCIOS EN EE. UU.?
La falta de “pennies” se ha convertido en un dolor de cabeza tanto para minoristas como para instituciones financieras. Varias cadenas, como Sheetz y Kwik Trip, implementaron medidas inusuales: ofrecer productos gratuitos a quienes aporten centavos o redondear el precio final de las transacciones.
Jeff Lenard, vocero de la Asociación Nacional de Tiendas de Conveniencia (National Association of Convenience Stores, NACS), advirtió: “Llevamos 30 años abogando por la abolición del centavo, pero esta no es la forma en que queríamos que se hiciera.”
Los bancos, como Guaranty Bank & Trust Co. en Luisiana, también han debido adaptar su operativa. Su presidente, Troy Richards, aseguró que las reservas de centavos se agotaron en dos semanas y que la institución ha reducido la entrega de monedas solo a clientes selectos.
El Congreso debate actualmente la Ley de Centavos Comunes (Common Cents Act), que busca regular el redondeo en efectivo al centavo más cercano. Si se aprueba, las operaciones podrían simplificarse sin dañar a los consumidores ni a los pequeños comercios.






