¡Premio inédito! Entregan bono de US$10,000 a trabajadores de la TSA: los criterios que debes saber (Foto: Mikaela McGee / DHS)
¡Premio inédito! Entregan bono de US$10,000 a trabajadores de la TSA: los criterios que debes saber (Foto: Mikaela McGee / DHS)

Si eres uno de los agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) que trabajó sin remuneración durante el , que duró 43 días, recibirás un bono de US$10,000, así lo anunció Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el 13 de noviembre de 2025. Si bien, la bonificación se entregará a los oficiales de la TSA en todo Estados Unidos, muchos se preguntan quiénes serán exactamente los beneficiados. Todo lo que debes saber a continuación.

Antes, el comunicado de Noem: “Me complace anunciar que, bajo la presidencia de Trump, estamos otorgando una bonificación de 10,000 dólares a los oficiales de la TSA en todo el país que se destacaron durante el cierre del gobierno de los demócratas. Garantizaron que Estados Unidos no se cerrara, sin importar cuánto desearan los demócratas que los estadounidenses promedio sintieran el dolor. Su patriotismo anónimo merece reconocimiento. El presidente Trump y yo estamos muy agradecidos con estos patriotas”.

LOS AGENTES DE LA TSA QUE RECIBIRÁN EL BONO DE US$10,000

Los bonos de US$10,000 se entregarán a los agentes de la TSA que continuaron trabajando sin recibir su salario habitual durante el prolongado cierre del gobierno de EE.UU., que comenzó el 1 de octubre y terminó el 12 de noviembre de 2025, exactamente 43 días. Vale precisar que este monto se sumará al pago de sueldo adeudado que también les entregarán tras el cierre.

Al haber miles de oficiales de la TSA en todo el país norteamericano, varios de ellos se preguntan quiénes se harán acreedores de esa bonificación, toda vez que no todos trabajaron por ese lapso, sino unos cuantos días o semanas.

El pago extraordinario está dirigido a los funcionarios que trabajaron sin remuneración durante el cierre del gobierno; es decir, a quienes laboraron horas extras, apoyaron a otros compañeros y garantizaron que el público pudiera desplazarse con total normalidad. “Fueron un ejemplo: ayudaron a las personas, trabajaron turnos adicionales, apoyaron con el transporte de las personas que iban y venían del trabajo”, precisó Noem.

Durante su discurso en Houston, la secretaria del DHS destacó ejemplos de servicio extraordinario en el Aeropuerto Intercontinental George Bush:

  • El oficial de la TSA Reiko Walker, con 20 años de servicio y parte de la Fuerza Nacional de Despliegue de la TSA, tuvo asistencia perfecta durante el cierre y cubrió turnos adicionales. Al cabo de seis semanas, trabajó voluntariamente el doble de lo que estaba programado originalmente.
  • La oficial de la TSA Ashley Richardson, otra oficial con asistencia perfecta. Después de meses de sobresalir en su trabajo, planeaba mudarse a su propio apartamento, pero tuvo que cancelar la mudanza debido al cierre del gobierno de los demócratas

De acuerdo con , el cierre del gobierno obligó a 13,000 controladores de tráfico aéreo y 50,000 agentes de la TSA a trabajar sin cobrar. Pese a que se contó con el apoyo de este personal – calificado como “ejemplar” –, los problemas igual se presentaron, entre ellos el retraso o cancelación de decenas de miles de vuelos por falta de controladores aéreos, así como largas colas de seguridad.

A pesar de que el DHS informó que para la entrega del bono se contempla el trabajo ejemplar de sus agentes, no hay una lista que detalle los criterios de elegibilidad ni la cantidad de beneficiarios para saber de cuánto dinero se habla; por lo que generó críticas en un sector.

Cientos de vuelos fueron cancelados en todo Estados Unidos el 7 de noviembre de 2025, después de que el gobierno de Trump ordenara reducciones para aliviar la presión sobre los controladores aéreos, quienes trabajan sin pago. Aquí en plena labor en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, en Arlington, Virginia (Foto: Andrew Caballero-Reynolds / AFP)
Cientos de vuelos fueron cancelados en todo Estados Unidos el 7 de noviembre de 2025, después de que el gobierno de Trump ordenara reducciones para aliviar la presión sobre los controladores aéreos, quienes trabajan sin pago. Aquí en plena labor en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, en Arlington, Virginia (Foto: Andrew Caballero-Reynolds / AFP)

LOS FONDOS PARA LA BONIFICACIÓN, ¿DE DÓNDE PROVIENEN?

En el que emitió el Departamento de Seguridad Nacional, el 13 de noviembre, el dinero para los pagos de las bonificaciones provienen de los fondos remanentes del año fiscal 2025.

“Estos fondos están disponibles gracias al compromiso del presidente Trump y la secretaria Noem con la responsabilidad fiscal, lo que ha permitido al DHS ahorrar al contribuyente estadounidense más de 13,200 millones de dólares desde que el mandatario regresó al cargo”, se lee.

Agentes de la TSA de Estados Unidos inspeccionan a los pasajeros de una aerolínea antes de que aborden sus vuelos, en el Aeropuerto Internacional Lambert-St. Louis en St. Louis, Missouri, el 10 de octubre de 2016 (Foto: Robyn Beck / AFP)
Agentes de la TSA de Estados Unidos inspeccionan a los pasajeros de una aerolínea antes de que aborden sus vuelos, en el Aeropuerto Internacional Lambert-St. Louis en St. Louis, Missouri, el 10 de octubre de 2016 (Foto: Robyn Beck / AFP)

¿QUÉ LLEVÓ AL CIERRE DEL GOBIERNO FEDERAL?

El presidente Donald Trump cerró el gobierno federal el 1 de octubre de 2025, luego de que el Congreso no logró aprobar una ley de financiamiento para el nuevo año fiscal. ¿Por qué no hubo un consenso en el Parlamento? Debido al desacuerdo entre republicanos y demócratas respecto a los subsidios para la Ley de Asistencia Asequible (Obamacare) y otros aspectos del presupuesto.

Mientras que Trump y los republicanos buscaban aprobar una ley de financiamiento temporal sin prorrogar esos subsidios, los demócratas exigían que se mantuvieran.

El cierre de gobierno culminó el 12 de noviembre de 2025 tras una votación en la Cámara de Representantes (222 a favor y 209 en contra) y la firma de Trump del acuerdo de financiamiento, permitiendo la reapertura de la administración pública hasta el 30 de enero de 2026.

Un hombre pasa por un control de seguridad de la TSA el 7 de mayo de 2025, durante el primer día de vigencia del requisito de Real ID para quienes vuelan dentro de Estados Unidos (Foto: Kena Betancur / AFP)
Un hombre pasa por un control de seguridad de la TSA el 7 de mayo de 2025, durante el primer día de vigencia del requisito de Real ID para quienes vuelan dentro de Estados Unidos (Foto: Kena Betancur / AFP)