En Estados Unidos, millones de empleados federales tienen que empezar a cobrar sus salarios atrasados a causa del cierre del gobierno (Foto: Freepik)
En Estados Unidos, millones de empleados federales tienen que empezar a cobrar sus salarios atrasados a causa del cierre del gobierno (Foto: Freepik)

Después de más de seis semanas sin recibir un salario, muchos empleados federales repiten la misma inquietud: “¿cuándo me pagarán lo que me deben?”. No es una pregunta extraña; resulta comprensible el desgaste de intentar mantener la calma mientras el trabajo continúa, aunque el cierre gubernamental —el más prolongado en la historia del país, con 43 días— haya detenido el flujo de ingresos en sus cuentas.

Ahora que el gobierno federal finalmente reabrió, y con la administración Trump anunciando que los pagos atrasados llegarán pronto para los 1.4 millones de trabajadores afectados, muchos están buscando claridad. Por eso en esta nota voy a detallar lo que, de momento, se sabe.

El presidente estadounidense Donald Trump muestra el paquete de leyes firmado para reabrir el gobierno federal en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., el 12 de noviembre de 2025 (Foto: AFP)
El presidente estadounidense Donald Trump muestra el paquete de leyes firmado para reabrir el gobierno federal en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., el 12 de noviembre de 2025 (Foto: AFP)

¿QUÉ PROMETIÓ LA CASA BLANCA?

Lo primero que debes saber es que la Casa Blanca aseguró que los pagos atrasados se emitirán entre el sábado 15 y el miércoles 19 de noviembre. Según lo que explicaron, los primeros en ver reflejado este “supercheque” serán los empleados de la General Services Administration (GSA) y de la Office of Personnel Management (OPM).

Funcionarios federales también confirmaron que este plazo —hasta el miércoles de la semana próxima— será el límite para que la mayoría reciba su primer cheque de pago retroactivo. Las agencias están trabajando a contrarreloj para normalizar sus operaciones después de semanas paralizadas.

¿POR QUÉ EL ACUERDO GARANTIZA PAGOS COMPLETOS?

Algo que me pareció importante contarte es que el acuerdo para reabrir el gobierno incluye una disposición clara: todo trabajador suspendido debe recibir una compensación íntegra por el tiempo en que no pudo trabajar. Y aunque desde la administración Trump se advirtió varias veces sobre la posibilidad de violar la ley de 2019 que obliga a pagar retroactivamente a los empleados federales, al final se mantuvo el cumplimiento.

La directiva que recibió el personal de Recursos Humanos federal es concreta: los primeros cheques deben salir esta misma semana, según documentos citados por Government Executive. Eso incluye el salario correspondiente al periodo del 1 de octubre al 1 de noviembre para quienes estuvieron suspendidos o trabajando bajo excepción.

FECHAS DE PAGO POR DEPENDENCIA

Sábado 15 de noviembre:

  • GSA
  • OPM

Domingo 16 de noviembre:

  • Departamentos de Energía, Salud y Servicios Humanos (HHS), Asuntos de Veteranos (VA) y Defensa (DoD)

Lunes 17 de noviembre:

  • Departamentos de Educación, Estado, Interior y Transporte
  • Environmental Protection Agency (EPA)
  • NASA
  • National Science Foundation (NSF)
  • Nuclear Regulatory Commission
  • Social Security Administration (SSA)

Miércoles 19 de noviembre:

  • Departamentos de Agricultura, Comercio, Seguridad Nacional (DHS), Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), Justicia (DOJ), Trabajo y Tesoro
  • Small Business Administration (SBA)

¿LOS PAGOS VENDRÁN COMPLETOS DESDE EL PRIMER CHEQUE?

Veronica Hinton, de la OPM, explicó que los proveedores de nómina podrían hacer ajustes sobre la marcha. Eso significa que el primer cheque podría no incluir absolutamente todas las horas y conceptos adicionales tal cual se calcula normalmente. Pero no es que se perderá nada: simplemente podría tomar algunos días ajustar todo.

Las directrices publicadas incluyen detalles sobre cómo calcularán las horas extras, pagos nocturnos y compensaciones especiales que corresponden a cada trabajador.

¿QUÉ INCLUYE EXACTAMENTE EL PAGO RETROACTIVO?

Tal vez esta es la parte más injusta de un cierre gubernamental: hay trabajadores que siguen cumpliendo sus funciones y, aun así, pasan semanas sin cobrar. Por eso el acuerdo establece que se debe pagar:

  • El tiempo realmente trabajado durante el cierre.
  • Las horas extras que superaron la jornada normal.
  • El tiempo que habrían trabajado si no hubieran sido enviados a casa.
  • Pagos adicionales como compensaciones por turnos nocturnos, asignaciones recurrentes y diferenciales.

La OPM fue clara: si un empleado tenía programado trabajar horas extras o recibir un pago especial, debe recibirlo como si hubiese trabajado con normalidad.

¿QUIÉNES NO RECIBIRÁN PAGO RETROACTIVO?

Y aquí viene la parte dura, pero necesaria de explicar. No tendrán derecho a pago retroactivo:

  • Quienes estaban en licencia sin goce de sueldo durante todo el cierre.
  • Empleados exceptuados que fueron puestos en estado de ausencia sin permiso por “horas asignadas no realizadas”.

La Social Security Administration confirmó que rechazó solicitudes para permitir licencias intermitentes y, en su lugar, clasificó a algunos empleados como ausentes sin permiso, lo que les excluye del pago retroactivo.

Millones de empleados federales se vieron perjudicados por el cierre del gobierno en Estados Unidos (Foto: AFP)
Millones de empleados federales se vieron perjudicados por el cierre del gobierno en Estados Unidos (Foto: AFP)