
Después de la publicación del ajuste por costo de vida (COLA) del 2.8% para 2026, los beneficiarios de la Administración del Seguro Social (SSA) esperan la llegada del próximo año para recibir sus cheques con un ligero incremento. Si bien, todos –jubilados, trabajadores con discapacidades y beneficiarios sobrevivientes– cobrarán un poco más, hay cinco estados donde el aumento será superior al promedio nacional. ¿De cuáles se trata? Conócelo en los siguientes párrafos.
Según información de la SSA, los trabajadores jubilados representan casi el 70% de los más de 75 millones de beneficiarios del Seguro Social en Estados Unidos.
Vale precisar que para el año 2026, el ajuste por costo de vida del Seguro Social del 2.8% se traduce en un incremento promedio de US$56 mensuales para los jubilados; por tanto, cada beneficiario recibirá US$2,071. En tanto, el pago mensual promedio con este aumento para un sobreviviente sería de aproximadamente US$52, mientras que para un trabajador que recibe Seguro por Incapacidad subiría en US$44.

¿CÓMO HA SIDO EL AJUSTE POR COSTO DE VIDA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?
Aunque habrá un aumento del COLA de 2.8% en 2026, si comparamos este porcentaje con los últimos tres años, no sería gran cosa; ya que en 2022 fue del 5.9%, en 2023 del 8.7% y en 2024 del 3.2%. Por lo tanto, representa un monto inferior, pero muy necesario para millones de familias que gracias a ese pago pueden sostener su hogar.
¿QUÉ ESTADOS RECIBIRÁN EL MAYOR AUMENTO DEL BENEFICIO EN 2026 ?
A pesar de que los más de 75 millones de beneficiarios del Seguro Social recibirán el aumento gracias al COLA en 2026, los jubilados de cinco estados cobrarán un monto superior.
Para comprender cómo se distribuyen estos beneficios, es importante saber que cada año la SSA publica un Suplemento Estadístico Anual con información detallada. Dicho informe incluye un desglose geográfico de las prestaciones promedio y medianas por estado para los tres principales tipos de beneficiarios: trabajadores jubilados, trabajadores con discapacidad y beneficiarios sobrevivientes. Basándose en estos datos, Sean Williams de USA Today explicó todo lo referente a las prestaciones promedio de los jubilados.
“El suplemento estadístico más reciente no tiene en cuenta el COLA del 2.5% que se aprobó en 2025, ni el aumento del 2.8% anunciado recientemente que recibirán los beneficiarios el año próximo”, señaló.
Si se toman en cuenta los COLA para 2025 y 2026, los jubilados de los cinco estados que pueden esperar el mayor aumento nominal de su beneficio el año que viene son:
- Connecticut: el beneficio de jubilación mensual promedio aumentaría en US$60.66; es decir, recibirían US$2,227.05.
- Nueva Jersey: el beneficio de jubilación mensual promedio aumentaría en US$60.57; es decir recibirían US$2,223.74.
- New Hampshire: el beneficio de jubilación mensual promedio aumentaría en US$60.11; es decir, recibirían US$2,206.90.
- Delaware: el beneficio de jubilación mensual promedio aumentaría en US$59.97; es decir, US$2,201.81.
- Maryland: el beneficio de jubilación mensual promedio aumentaría en US$58.96; es decir, US$2,164.77.

¿POR QUÉ RECIBIRÁN MÁS?
El motivo por el que los jubilados de estos cinco estados recibirán más que el promedio nacional probablemente es por su historial de ingresos. “Cuando la SSA calcula el beneficio de jubilación mensual de un trabajador, toma en cuenta cuatro factores: historial laboral, historial de ganancias, edad de jubilación plena y reclamación de edad”, publica USA Today.
La SSA utiliza los 35 años de mayores ingresos del trabajador, ajustados por inflación, para calcular el pago mensual del Seguro Social. Es decir, se espera que quienes hayan tenido salarios promedio más altos a lo largo de su vida laboral reciban una prestación mensual mayor. De otro lado, factores como el año de nacimiento y la edad al solicitar la prestación de jubilación también influyen, ya que ambos impactan el monto final que recibirá el beneficiario.






