Tras la reapertura del gobierno federal, los cupones de alimentos de SNAP vuelven a la normalidad (Foto: Freepik / USDA)
Tras la reapertura del gobierno federal, los cupones de alimentos de SNAP vuelven a la normalidad (Foto: Freepik / USDA)

Las preocupaciones sobre la recepción puntual de los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) han cobrado fuerza en las últimas semanas. Tras el cierre del gobierno federal, millones de hogares quedaron en espera de un comunicado oficial por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). La incertidumbre aumentó porque algunos estados sólo pagaron una parte, otros lo hicieron de manera irregular y algunos, directamente, no pudieron depositar los fondos.​

Con el fin del cierre gubernamental y la firma de la ley de financiación por parte del presidente Donald Trump, finalmente se aclaró el panorama: los pagos de diciembre retomarán su calendario regular. Esa confirmación trae algo de estabilidad. Sin embargo, muchos beneficiarios buscan tener claro el día exacto en que recibirán su depósito.

SNAP vuelve a la normalidad con su habitual calendario (Foto: AFP)
SNAP vuelve a la normalidad con su habitual calendario (Foto: AFP)

EL CIERRE DEL GOBIERNO Y EL IMPACTO EN SNAP

El prolongado cierre de 43 días generó retrasos, litigios y mensajes contradictorios sobre la disponibilidad de fondos para un programa que ayuda a unos 42 millones de personas en Estados Unidos. En algunos casos, los estados pudieron cubrir pagos de emergencia; en otros, la incertidumbre fue total.

Con la reapertura del gobierno, el USDA comunicó que los pagos de diciembre seguirán el cronograma habitual que cada estado aplica según sus propios criterios, como número de caso, inicial del apellido o distribución general en un único día.

CALENDARIO DE PAGOS SNAP PARA DICIEMBRE POR ESTADO

Estado / TerritorioFechas de pago
AlabamaDel 4 al 23 de diciembre
Alaska1 de diciembre
ArizonaDel 1 al 13 de diciembre
ArkansasDel 4 al 13 de diciembre
CaliforniaDel 1 al 10 de diciembre
ColoradoDel 1 al 10 de diciembre
ConnecticutDel 1 al 3 de diciembre
DelawareDel 2 al 23 de diciembre
Distrito de ColumbiaDel 1 al 10 de diciembre
FloridaDel 1 al 28 de diciembre
GeorgiaDel 5 al 23 de diciembre
GuamDel 1 al 10 de diciembre
HawáiDel 3 al 5 de diciembre
IdahoDel 1 al 10 de diciembre
IllinoisDel 1 al 20 de diciembre
IndianaDel 5 al 23 de diciembre
IowaDel 1 al 10 de diciembre
KansasDel 1 al 10 de diciembre
KentuckyDel 1 al 19 de diciembre
LuisianaDel 1 al 23 de diciembre
MaineDel 10 al 14 de diciembre
MarylandDel 4 al 23 de diciembre
MassachusettsDel 1 al 14 de diciembre
MichiganDel 3 al 21 diciembre
MinnesotaDel 4 al 13 de diciembre
MisisipiDel 4 al 21 de diciembre
MisuriDel 1 al 22 de diciembre
MontanaDel 2 al 6 de diciembre
NebraskaDel 1 al 5 de diciembre
NevadaDel 1 al 10 de diciembre
Nuevo Hampshire5 de diciembre
Nueva JerseyDel 1 al 5
Nuevo MéxicoDel 1 al 20 de diciembre
Nueva YorkDel 1 al 9 de diciembre
Carolina del NorteDel 3 al 21 de diciembre
Dakota del Norte1 de diciembre
OhioDel 2 al 20 de diciembre
OklahomaDel 1 al 10 de diciembre
OregónDel 1 al 9 de diciembre
PensilvaniaDel 3 al 14 de diciembre
Puerto RicoDel 4 al 22 de diciembre
Rhode Island1 de diciembre
Carolina del SurDel 1 al 19 de diciembre
Dakota del Sur10 de diciembre
TennesseeDel 1 al 20 de diciembre
TexasDel 1 al 28 de diciembre
Utah5, 11 y 15 de diciembre
Islas Vírgenes1 de diciembre
Vermont1 de diciembre
VirginiaDel 1 al 7 de diciembre
WashingtonDel 1 al 20 de diciembre
Virginia OccidentalDel 1 al 9 de diciembre
WisconsinDel 1 al 15 de diciembre
WyomingDel 1 al 4 de diciembre

EL INCIERTO FUTURO DE SNAP PARA MUCHOS CIUDADANOS

Aunque en diciembre los pagos regresan a la normalidad, el programa entra en una nueva etapa marcada por reglas más estrictas. La ley aprobada impone cambios que afectarán especialmente a adultos en edad laboral sin dependientes directos.

El nuevo marco establece que adultos entre 18 y 64 años que sean físicamente capaces y no tengan dependientes deben cumplir al menos 80 horas mensuales de trabajo, voluntariado o capacitación laboral. Además:

  • Se incluye a adultos con hijos de 14 años o más.
  • Ya no existen exenciones automáticas para personas sin hogar, veteranos o jóvenes que salieron del sistema de foster care.
  • Las únicas exenciones automáticas que permanecen son para ciertos grupos nativo-americanos.

Quienes no cumplan con estas horas solo podrán recibir SNAP durante tres meses dentro de un período de tres años.

Por otro lado, de acuerdo con estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), alrededor de 2.4 millones de personas perderán su acceso a SNAP entre 2025 y 2034 debido a los nuevos requisitos. En promedio, 90,000 inmigrantes legales al mes también quedarían fuera por los cambios en los criterios de elegibilidad migratoria.

Los grupos de inmigrantes legales que seguirán calificando incluyen:

  • Residentes permanentes legales con más de cinco años de residencia.
  • Migrantes de Cuba y Haití.
  • Personas bajo el acuerdo COFA.

Quedan excluidos refugiados, asilados, titulares de ciertas visas de permanencia prolongada, algunos residentes permanentes con menos de cinco años en el país, y víctimas de tráfico humano.

Antes del cambio legislativo, los estados podían otorgar exenciones en áreas con baja disponibilidad laboral, incluso si no abarcaban todo el condado. Ahora, solo pueden hacerlo cuando:

  • El condado registra más del 10% de desempleo, o
  • En Alaska y Hawái, cuando la tasa estatal es 1.5 veces la tasa nacional.
Una enorme cantidad de inmigrantes legales se quedarán sin sus cupones de alimentos de SNAP debido a los nuevos requisitos (Foto: Freepik / USDA)
Una enorme cantidad de inmigrantes legales se quedarán sin sus cupones de alimentos de SNAP debido a los nuevos requisitos (Foto: Freepik / USDA)