
Solamente este 2025, las deportaciones en Estados Unidos han alcanzado cifras muy altas gracias al endurecimiento de la política migratoria. Debido a que cada vez más ciudadanos extranjeros son expulsados del país norteamericano, algunos se preguntan si tener una visa de trabajo o una solicitud de asilo los protegerá de una deportación. Un experto respondió a esta interrogante.
Vale precisar que hasta septiembre de este año, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) reportó la salida de más de dos millones de inmigrantes indocumentados; de ese total, aproximadamente 1,6 millones decidieron salir voluntariamente usando mecanismos digitales e incentivos económicos como ayudas para transporte y condonación de multas, mientras que 400,000 extranjeros fueron expulsados mediante procesos administrativos convencionales.

¿REALMENTE LA VISA DE TRABAJO O SOLICITUD DE ASILO TE PROTEGEN DE UNA DEPORTACIÓN?
A raíz de los intensos operativos a cargo de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), una gran interrogante surgió entre los migrantes que corren el riesgo de ser expulsados de Estados Unidos: ¿su visa de trabajo o solicitud de asilo pueden protegerlo de la deportación? Armando Olmedo, vicepresidente consejero general de inmigración de Univision, señaló que ninguno lo ayudará a permanecer en el país norteamericano.
VISA DE TRABAJO
“[Una visa de trabajo ofrece protección] siempre y cuando esté dentro de una fecha de autorización, no es sujeta a deportación. Si se queda más allá del periodo autorizado –una I-94–, sí puede ser sujeto a remoción/deportación (…). El permiso de trabajo no sirve como escudo a la detención”, manifestó a Univision.
Si eres de las personas que tiene una visa de trabajo en EE.UU. se recomienda: llevar siempre la visa vigente, tener el permiso de trabajo y licencia en mano. Recuerda, si la visa está vencida no tienes estatus y puedes ser deportado.
Vale precisar que el I-94 es un registro oficial de entrada y salida de personas extranjeras en Estados Unidos. Sirve para comprobar que se ha ingresado legalmente al país, documentar la fecha y el puerto de ingreso, y determinar cuánto tiempo puede permanecer un visitante temporal o no inmigrante en EE.UU. Más detalles aquí.

SOLICITUD DE ASILO
¿Qué pasa con aquellos que tienen una solicitud de asilo?
Si un inmigrante sin estatus entró por la frontera hace menos de dos años y tiene asilo pendiente: puede ser detenido, no tiene derecho a fianza, debe esperar su audiencia detenido y si cierra su caso se enfrenta a la deportación.
En pocas palabras, un caso de asilo pendiente no te da status; por lo tanto, te pueden detener. “Si te detienen, el argumento sería: tú puedes permanecer en detención en lo que tu proceso de asilo es procesado por un Tribunal Inmigración”, indicó.
¿Y si un inmigrante sin estatus entró con visa y tiene un asilo pendiente?
En el caso de que un inmigrante sin estatus haya entrado a Estados Unidos con visa y tiene un asilo pendiente, también será detenido, pero tratado de diferente manera; es decir, sí tiene derecho a fianza, puede esperar su caso en libertad y si solamente pierde su asilo recibirá una orden de deportación.







