
En Estados Unidos, la Seguridad Social sigue siendo un pilar fundamental del bienestar económico, ya que representa una de las principales fuentes de ingreso para millones de jubilados. No es de extrañar que cada vez se hable más sobre los próximos ajustes en este programa, cuyo impacto alcanzará tanto a quienes ya disfrutan de su retiro como a aquellos que todavía trabajan y planifican su futuro financiero. Por eso, conviene mantenerse atento a las modificaciones que se aproximan.
Estar informado sobre el Seguro Social no es opcional si vives y trabajas en los Estados Unidos. Entender cómo se calculan las prestaciones, qué significan los aumentos del ajuste por costo de vida (COLA) o cómo influye la inflación puede marcar la diferencia entre una jubilación tranquila y una llena de incertidumbre. Y justo ahora, cuando faltan menos de dos meses para que comience 2026, hay varios cambios importantes que vale la pena conocer.

ESTOS CAMBIOS SE APLICARÁN DESDE EL 1 DE ENERO EN EL SEGURO SOCIAL
1. Un aumento del 2.8% en el ajuste por costo de vida (COLA)
Cada año, la Administración del Seguro Social (SSA) aplica un ajuste por costo de vida para que las prestaciones mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación. En 2025, el aumento fue de un 2.5%, pero debido a que los precios han seguido subiendo, el próximo año veremos un incremento un poco mayor: un 2.8% en el COLA.
Esto significa que los pagos mensuales de los jubilados aumentarán, aunque hay que tener en cuenta algo importante: si estás inscrito en Medicare Parte B, cualquier incremento en las primas puede reducir parte de ese beneficio adicional. Es decir, el aumento total podría sentirse menor de lo esperado.
2. Nuevos límites en la prueba de ingresos
Otro cambio relevante tiene que ver con la llamada prueba de ingresos, que aplica si decides trabajar mientras recibes tus prestaciones del Seguro Social y aún no has alcanzado la edad plena de jubilación.
En 2026, el límite de ingresos aumentará de US$23,400 a US$24,480 dólares. Esto quiere decir que, si ganas más de ese monto, la SSA retendrá US$1 de tus beneficios por cada US$2 de ingresos adicionales. Pero no te preocupes, ese dinero no se pierde; se te devuelve más adelante, en forma de pagos mensuales más altos, una vez que alcances la edad completa de jubilación.
Para quienes cumplan la edad plena en 2026, el límite será mayor: US$65,160, con una retención de US$1 por cada US$3 que superen esa cifra.
3. Un tope salarial más alto para los impuestos del Seguro Social
La mayor parte de los fondos del Seguro Social proviene de los impuestos sobre la nómina. Pero no todos los ingresos están sujetos a este impuesto, ya que cada año se establece un límite máximo de salario gravable.
A partir de 2026, ese límite subirá de US$176,100 a US$184,500. Si tienes un ingreso promedio, probablemente no notes ningún cambio. Pero si tus ganancias son más altas, podrías pagar impuestos sobre una porción mayor de tu salario.
Aquí un consejo personal: vale la pena revisar tus aportaciones a cuentas de retiro como una IRA tradicional o un 401(k), ya que estas pueden ayudarte a reducir tu ingreso imponible y, en consecuencia, tus impuestos.
4. Créditos laborales más difíciles de conseguir
Muchas personas creen que tener cierta edad es suficiente para recibir beneficios del Seguro Social, pero la realidad es otra. Para poder acceder a las prestaciones, se necesitan 40 créditos laborales, los cuales se obtienen a través del trabajo y el pago de impuestos sobre tus ingresos.
En 2026, el valor de cada crédito aumentará de US$1,810 a US$1,890 en salarios. Si trabajas a tiempo completo, este cambio no debería afectarte demasiado. Sin embargo, si trabajas a medio tiempo o tienes periodos sin ingresos, puede que te tome un poco más de tiempo acumular los créditos necesarios.

¡Mantente al tanto de los temas que importan en Estados Unidos 🇺🇸! Únete a nuestro canal de WhatsApp. 👉 Haz clic aquí y sé parte de nuestra comunidad. ¡Te esperamos!






