
En Estados Unidos, el cierre del gobierno está provocando una fuerte crisis en el sector aéreo. La Administración Federal de Aviación (FAA) ha anunciado que 40 de los aeropuertos más transitados del país reducirán sus operaciones por falta de personal. Esto implica que muchos viajeros, justo cuando deberían disfrutar de sus vacaciones o reencontrarse con sus familias, podrían verse atrapados en una auténtica pesadilla aeroportuaria. Si planeas volar en los próximos días, probablemente ya hayas oído hablar de esta situación en las noticias.
Esto significa menos vuelos, más cancelaciones y, sobre todo, mucha incertidumbre para los clientes. El problema comenzó a hacerse más visible el 7 de noviembre, cuando cientos de vuelos ya habían sido cancelados, pero lo peor podría estar por venir: la FAA planea reducir el número de operaciones en un 4% inicialmente y hasta un 10% para el 14 de noviembre, lo que equivale a unos 200,000 asientos menos por día, según datos de Going.com.
¿POR QUÉ ESTÁN CANCELANDO TANTOS VUELOS?
El motivo principal es la falta de personal en áreas clave del sistema aéreo. Con el cierre del gobierno en curso, muchos controladores aéreos y empleados de la FAA están trabajando sin paga o con horarios reducidos. Esto ha provocado numerosas aglomeraciones en aeropuertos grandes como JFK, LaGuardia y Newark en Nueva York, además de LAX y San Francisco (SFO) en California y Chicago O’Hare.
Estos aeropuertos concentran el 70% de los vuelos que entran o salen de Estados Unidos, así que cualquier ajuste, por pequeño que parezca, tiene un efecto en cadena que impacta a miles de pasajeros.

¿CÓMO SABER SI TU VUELO SERÁ UNO DE LOS CANCELADOS?
La gran pregunta ahora es si tu viaje será uno de los afectados. Y aunque no hay una lista oficial de vuelos cancelados a futuro, hay algunas señales que puedes tener en cuenta para conocer si tu viaje tiene altas probabilidades de ser cancelado.
Una de las recomendaciones más útiles viene de Katy Nastro, de Going.com, quien sugiere revisar el mapa de asientos de tu vuelo. Si ves que hay muchos asientos vacíos, hay una alta probabilidad de que esa ruta esté en riesgo de ser cancelada. En cambio, si el vuelo está casi lleno, las aerolíneas suelen priorizarlo para mantenerlo activo.
LAS AEROLÍNEAS QUE ESTÁN OFRECIENDO MÁS FLEXIBILIDAD
La buena noticia dentro de este caos es que varias aerolíneas están actuando con empatía hacia los viajeros. American Airlines, Delta, United y Southwest están ofreciendo reembolsos completos sin penalización, incluso en tarifas económicas básicas que normalmente no son reembolsables.
Por ejemplo, Delta y United Airlines permiten a los pasajeros cancelar sin costo si el vuelo se ve afectado, mientras que Southwest Airlines mantendrá esta política flexible hasta al menos el 12 de noviembre. En el caso de Alaska Airlines, también se están emitiendo reembolsos completos a los viajeros cuyos vuelos sean cancelados.

¿QUÉ HACER SI NO PUEDES CAMBIAR TUS PLANES?
A veces no hay margen para reprogramar un vuelo. Si ese es tu caso, hay varias cosas que puedes hacer para minimizar el estrés. Lo primero es descargar la aplicación de tu aerolínea antes de salir de casa; ahí recibirás actualizaciones en tiempo real sobre cambios de puerta o demoras.
También deberías bajar la app MyTSA, que muestra los tiempos de espera en los controles de seguridad. En los últimos días se han reportado filas de hasta cinco horas en el aeropuerto de Houston, así que llegar entre 30 y 60 minutos antes de lo habitual puede marcar la diferencia.
En medio de esta situación, tener alternativas es clave. Si ves que tu vuelo fue cancelado y necesitas llegar a tu destino sí o sí, evalúa opciones como viajar en tren o alquilar un coche. De hecho, la empresa Hertz informó que los alquileres de coches de ida aumentaron un 20% solo este fin de semana. Puede no ser lo ideal, pero al menos tendrás el control de tus tiempos.
¡Mantente al tanto de los temas que importan en Estados Unidos 🇺🇸! Únete a nuestro canal de WhatsApp. 👉 Haz clic aquí y sé parte de nuestra comunidad. ¡Te esperamos!






